![](/cadiz/prensa/noticias/201212/11/fotos/5812944.jpg)
Jueces, fiscales y abogados sellan su frente común contra Gallardón
Las protestas por las reformas del ministro comienzan hoy con un manifiesto contra la «privatización» del acceso a la Justicia
MADRID. Actualizado: GuardarEl frente común promovido por todos los actores de la administración de Justicia, jueces, fiscales, abogados y secretarios judiciales, se hará visible desde hoy con su primera reunión contra las reformas previstas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
Será la primera demostración de fuerza de togados y letrados y la antesala del paro parcial de una hora convocado para mañana en todos los juzgados y tribunales.
La cita de hoy será en defensa del acceso a la administración de Justicia y estará integrada por la comisión interasociativa de jueces y fiscales, compuesta por seis asociaciones profesionales, y los representantes de la abogacía, con Carlos Carnicer a la cabeza.
Al finalizar se leerá un manifiesto en el que los convocantes volverán a pedir a Ruiz-Gallardón que rectifique en sus planes de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en lo respecta a las sustituciones y permisos de los jueces, o la que afectará a la estructura orgánica del Consejo General del Poder Judicial.
De la misma forma, los abogados mencionarán las graves consecuencias que va a tener la ley de tasas judiciales para sus despachos, a la vista de la previsible disminución de los recursos por la subida de las mismas. Esta reforma solo está a la espera de un trámite del Ministerio de Hacienda, que debe elaborar los formularios que permitan cobrar las nuevas tarifas.
A última hora, se ha introducido en el manifiesto una referencia a los cambios en el Registro Civil que también estudia el Ministerio. La propuesta parte de asociaciones de consumidores y de sindicatos.
Privatización
En concreto, CC OO denunció ayer que el anteproyecto de ley del Registro Civil busca su «privatización», ya que impondrá a los ciudadanos el pago de «servicios obligatorios que hasta el momento eran gratuitos».
«Los ciudadanos no podrán ni siquiera solicitar los certificados obligatorios imprescindibles como los de matrimonio al tener que pagar por ellos doblemente, con los impuestos y con los aranceles», afirmó la plataforma sindical en un comunicado.
CC OO se pregunta cuánto y por qué trámites cobrarían los registradores de la propiedad y mercantiles una vez que se les ceda el registro. No obstante, fuentes del Ejecutivo explicaron que quedarán fuera del cobro de aranceles los certificados de nacimiento y defunción, que suponen dos tercios de los trámites que actualmente se realizan.
La cita de hoy forma parte del calendario de protestas aprobado por jueces y fiscales el pasado 28 de noviembre. Ese día todas las asociacioneas adelantaron que si Alberto Ruiz-Gallardón seguía adelante con sus planes sin consultar con los togados convocarían una huelga en enero.