El SUP amplía la denuncia contra el director de la Policía por malversación
Sostiene que Cosidó usó de forma irregular otras tres veces los aviones del cuerpo y pide que se investigue también a los responsables del PSOE
MADRID. Actualizado: GuardarEl Sindicato Unificado de Policía ha ampliado la denuncia penal contra el director general del cuerpo, Ignacio Cosidó, por malversación de bienes públicos que presentó en noviembre. El SUP se querelló el mes pasado contra Cosidó ante un juzgado de Madrid por el uso personal en agosto de un jet que, afirma el sindicato, solo puede ser utilizado por los agentes de estupefacientes de la Policía Judicial y únicamente para operaciones contra las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Ahora el colectivo asegura que el director general realizó otros tres viajes en dos aviones diferentes del cuerpo. Unos aparatos, insiste el SUP, que están reservados exclusivamente y por ley para el transporte de agentes de servicio en un dispositivo policial.
Al ya conocido viaje de Cosidó el 14 de agosto a Cádiz para presentar una operación antidroga, el SUP suma ahora otro desplazamiento en el mismo avión, un jet Cessna 550 Citation II incautado en la operación 'Malaya', que el director empleó el 12 de marzo para viajar a La Haya en una visita a Europol. El sindicato adjunta una fotografía del aparato, el mayor de la Policía, en el aeropuerto de Rotterdam en esas fechas.
Los otros dos vuelos denunciados fueron en un avión Super King Air 200, incautado en julio de 2003 en una operación de blanqueo de una red de narcotráfico. Estos dos desplazamientos, por el tipo de operación en el que fue decomisado el avión, serían más comprometedores para la el director de la Policía. El artículo 374.3 del Código Penal limita el uso de los bienes decomisados a los narcotraficantes exclusivamente a los funcionarios antidroga. Textualmente, ese precepto establece que «la autoridad judicial podrá acordar que, con las debidas garantías para su conservación y mientras se sustancia el procedimiento, el objeto del decomiso, si fuese de lícito comercio, pueda ser utilizado provisionalmente por la Policía Judicial encargada de la represión del tráfico ilegal de drogas».
En ese Super King Air 200 se desplazó el 25 de enero a Murcia a la toma de posesión del nueve jefe superior de la región y el 3 de septiembre a Canarias para informar a la prensa de varias operaciones antidroga. El SUP incluye fotografías de ese avión en esas fechas en los aeródromos de San Javier y Gando.
Versión oficial
La Dirección de la Policía, que admitió la utilización del director de esos aparatos para esos viajes, insistió ayer en que el uso se rigió por criterios de «ahorro económico» y por necesidades operativas. Haber viajado a esos destinos en medios comerciales, argumenta, hubiera sido más caro para el erario público.
Según la Policía, en el viaje a Europol el avión viajó lleno, ya que varios comisarios tenían que asistir a esa visita. Para el desplazamiento a Murcia se usó el avión oficial porque poco antes de la toma de posesión Cosidó tuvo que asistir al entierro de un policía. También se precisa que el director viajó a Canarias en el avión oficial aprovechando un viaje de transporte de repuestos para los helicópteros del cuerpo en la isla.
El secretario general de SUP, José Manuel Sánchez Fornet, aseguró ayer que el sindicato pedirá en breve al juzgado de instrucción que reclame al Ministerio del Interior los planes de vuelo de los aparatos del cuerpo de los últimos siete años, ya que sospechan que también los anteriores tres responsables de la Policía durante el gobierno socialista, Víctor García Hidalgo, Joan Mesquida y Francisco Javier Velázquez, pudieron hacer un uso irregular de los aviones.
De hecho, el grupo popular del Congreso, al que pertenecía Cosidó como portavoz de Interior, presentó en marzo de 2011 una batería de 37 preguntas en la cámara sobre la supuesta utilización abusiva de los aparatos por parte de Velázquez. Aquellas demandas de información quedaron sin respuesta al concluir la legislatura.
La entonces portavoz del grupo, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció el uso de los aviones de la Policía: «Así gasta y se las gasta Rubalcaba: los altos cargos de su ministerio en jet y los demás españoles, a 110», dijo en referencia a la reducción de la velocidad en las autovías, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en aquellas fechas.