Una de las pocas ejecuciones hipotecarias que no se logró frenar. | C. R.
justicia

La paralización de desahucio beneficiará a unas 80 familias

Eliseo Cisneros, uno de los afectados, asegura que esta medida solo «afloja un poco la cuerda que tenemos en el cuello»

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mediante la presión de más de sesenta alegaciones presentadas por la Asociación de Afectados por la Hipoteca, la Junta Local de Jueces acordó en una reunión, el pasado 3 de diciembre, la suspensión de oficio de los procedimientos de ejecución hipotecaria.

Las dudas en relación con la compatibilidad del procedimiento con la normativa europea es lo que ha llevado a los jueces de Chiclana a tomar esta decisión, pionera en la provincia . Por eso, mantendrán esta postura hasta que el Tribunal de Justicia de la UE aclare esta cuestión. Esta medida ha sido apoyada por el grupo de Izquierda Unida, al considerarla «necesaria, valiente y justa». Uno de los jueces que formó parte de la citada reunión, Juan Luis Fernández Vaquero, explicó que el colectivo ha reaccionado porque «también somos deudores hipotecarios». Así, decidieron estudiar, unitariamente, «el problema sobre cómo interpretar la ley y dar respuesta a las alegaciones presentadas».

En este sentido, Juan José Sánchez Romero, presidente de la Asociación de Afectados por la Hipoteca, expresó que esta medida beneficiará a «las 80 familias asociadas que tienen expediente abierto». No obstante, recordó que en Chiclana se ejecuta un desahucio al día.

Tanto Sánchez Romero como el resto de afectados se sintieron satisfechos por el resultado de «una lucha constante, que nos impulsa a seguir peleando».

Un respiro para los afectados

Eliseo Cisneros, Rocío Medina y sus dos hijas son una de las familias que se han visto beneficiadas por la decisión de la Junta de Jueces. Desde el 31 de julio, día en que se negaron a entregar a la entidad bancaria las llaves de su casa de forma extrajudicial -una vía más rápida y barata para los bancos-, vivían sin saber en qué momento llegaría a su casa la orden de lanzamiento.

Por eso, al conocer la medida provisional de suspender todos los procedimientos «todos dimos un suspiro de alivio, al menos vamos a estar más tranquilos en las Navidades», explicó Eliseo.

A pesar de su satisfacción, no dejó de recordar que solo se trata de una medida temporal, «es como si nos aflojasen un poquito la cuerda que tenemos en el cuello», apuntó el afectado.

Por eso, Eliseo expresó la necesidad de lograr el apoyo del Tribunal de la UE y que sea una medida definitiva.