Sede central de Iberia en Madrid. :: EFE
Economia

Iberia y los sindicatos se reúnen en un intento de evitar seis jornadas de huelga

Además de la cita de hoy en el Servicio Interconfederal de Mediación, la aerolínea prepara otro encuentro con las centrales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las posiciones siguen enfrentadas, pero la dirección y los sindicatos de Iberia -excepto el Sepla- tienen previstos en la semana que empieza al menos dos encuentros negociadores. En las últimas horas, dos ministros del Gobierno, los titulares de Fomento e Industria, han pedido a las partes que hagan el máximo esfuerzo para evitar la huelga de seis días -14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre- convocada por las centrales en protesta por el plan de reestructuración.

La compañía y los sindicatos se culpan mutuamente de la falta de entendimiento. Los representantes de los trabajadores aseguran que, a la reunion del pasado viernes, la empresa acudió con una postura inflexible, por lo que el encuentro duró poco más de media hora. Por su parte, el presidente de la aerolínea, Antonio Vázquez, se ha dirigido a los clientes para explicarles que «la respuesta sindical al plan de viabilidad y futuro ha sido una negativa rotunda a sentarse en la mesa de negociación».

Hoy el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) ha convocado a ambas partes a una reunión de mediación y, por otro lado, Iberia ha citado de nuevo al comité de huelga, aunque sin concretar aún la fecha.

Fuentes de la aerolínea han afirmado que la empresa acudirá a la reunión del SIMA con el objetivo de «intentar la desconvocatoria de una huelga que considera innecesaria y desproporcionada, teniendo en cuenta que ha mostrado su disposición de negociar el plan de transformación». Ese plan prevé el recorte de 4.500 empleos y una reducción salarial de entre el 25 y el 35%, además de una disminución de rutas del 15% y de la flota (25 aviones menos), y la segregación de actividades de mantenimiento y servicios en tierra.

Iberia ya concretó el pasado viernes una parte de sus planes comerciales. A partir de enero dejará de volar a Atenas, El Cairo y Estambul y desde marzo del próximo año suprimirá lasrutas a La Habana y Santo Domingo. Para los sindicatos, estos anuncios suponen el arranque del desmantelamiento de la compañía en beneficio de British Airways. En su misiva a los clientes, Vázquez refutó acusaciones de este tipo, a las que calificó de «maliciosas» y consideró un intento de «falsear la realidad». La aerolínea se declara «abierta a debatir todo con los representantes de sus trabajadores con objeto de llegar a una solución negociada que facilite el futuro». Los sindicatos demandan medidas de disminución de plantilla alternativas a los despidos (prejubilaciones, bajas incentivadas o recolocaciones diferidas) y que Iberia Express permanezca dentro de Iberia.