Sociedad

Doha deja una prórroga hasta 2020 para un Kyoto anémico

DOHA / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Protocolo de Kioto se prorroga hasta 2020, pero con menos firmantes. Ese es el acuerdo de mínimos alcanzado en la cumbre de Doha (Catar): un Kioto anémico para evitar un fracaso absoluto. La conferencia tenía por objetivo dar nacimiento a partir del 1 de enero de 2013 al segundo periodo del Protocolo de Kioto, única herramienta que compromete a los países industrializados a reducir los gases de efecto invernadero. Sin embargo, su alcance es en realidad simbólico después de que Japón, Rusia y Canadá se retiraran del acuerdo. De esta forma los compromisos solo afectan principalmente a la UE y Australia, que apenas representan el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los países en desarrollo insisten en mantener vivo este instrumento legal, que obliga a los países del norte a actuar, en nombre de «su responsabilidad histórica» en el cambio climático.

Habían pedido 60.000 millones de dólares de aquí a 2015 para hacer la transición entre la ayuda de emergencia de 30.000 millones de dólares, acordados para el período 2010-2012, y la promesa de 100.000 millones por año de aquí a 2020. Los principales países donantes se habían negado a comprometerse a entregar semejante suma.

La delegación de Estados Unidos afirmó «no aceptar» algunos puntos de los textos. Por su parte, España calificó de «positivos» los acuerdos alcanzados en la cumbre de Doha. Según un comunicado de la secretaría de Estado de Medio Ambiente, el documento sientan las «bases» de una acción contra el cambio climático «más fuerte y ambiciosa» en el corto plazo.