El plan del Consistorio pasa por revitalizar el comercio.
comercio

Ampliadas las actividades que solo precisan de licencia express para abrir en Jerez

El Ayuntamiento pretende con esta medida dinamizar el comercio local y favorecer la creación de empleo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Urbanismo ha ampliado el número de actividades que pueden acogerse a la concesión de licencias exprés. El principal objetivo es impulsar y dinamizar el comercio minorista con la eliminación de cargas y restricciones administrativas

La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes el proyecto de texto definitivo de la Ordenanza Municipal Reguladora del procedimiento de tramitación de licencias por el que se amplía el número de actividades que pueden acogerse a estas licencias exprés, con el fin dinamizar e impulsar el comercio minorista de la ciudad.

La Ordenanza se ajusta de esta manera el Real Decreto-Ley 19/2012, de 25 de mayo, que avanza un paso eliminando de autorización o licencia municipal previa, motivados en la protección del medio ambiente, de la seguridad o de la salud públicas, ligados a establecimientos comerciales con una superficie de hasta 300 metros cuadrados, según el listado de actividades contenido en el Real Decreto.

Se trata, en definitiva, como señala el delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, que «se puedan iniciar la ejecución de obras y el inicio de la actividad empresarial con la presentación de una comunicación de inicio de obra y la aportación de la documentación requerida por las ordenanzas, transcurriendo diez días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de la comunicación, ésta producirá los efectos de licencia urbanística, pudiéndose iniciar las obras o ejercer la actividad de que se trae si no se recibe requerimiento por parte de la administración. Es una manera de agilizar la puesta en marcha de pequeños comercios y empresas, que son la base de la economía del municipio».

El delegado aclaró que «estas modificaciones se proponen con el objeto de impulsar y dinamizar la actividad comercial minorista mediante la eliminación de cargas y restricciones administrativas existentes que afectan al inicio de la actividad comercial con el fin de impulsar la mejora en los trámites administrativos, recogidos en la legislación europea».

El espíritu de la ley establece que es fundamental «la adopción de medidas que faciliten la actividad económica y de generación de empleo» y eliminen obstáculos que impiden el desarrollo de la iniciativa empresarial. Para ello se establece la eliminación de las cargas administrativas, que constituyen en una gran medida un obstáculo, por procedimientos de control que no retrasen ni paralicen el desarrollo de la actividad.