La rehabilitación del alojamiento de Cádiz carga con las culpas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDurante estos días se ha publicado en prensa especializada que la rehabilitación del Parador de Cádiz ha supuesto un lastre, que la red nacional no ha sido capaz de superar. La reforma del Hotel Atlántico, que en principio se había presupuestado en 17 millones de euros, costó finalmente 42,6 millones. Pero el asunto tratado en estos días es que este presupuesto se ha cargado no a las partidas de Patrimonio del Estado, propietario de los inmuebles de la red pública, sino a las de la empresa Paradores. «Hasta hace unos años, lo que se invertía en rehabilitaciones procedía del canon que pagaban los alojamientos a Patrimonio (una especie de alquiler de los edificios)», explica el presidente del comité intercentros de CC OO para Paradores, Enrique Sánchez. El propio sindicalista argumenta que lo que ha fallado han sido los últimos equipos directivos de Paradores «que se comprometieron a obras faraónicas y las cargaron a partidas que no podían soportarlas», sentenció Sánchez, quien señaló a continuación que este debate no debe distraernos del fondo de la cuestión planteada por la dirección de Paradores, «que no es otro que aligerar las cargas laborales para después privatizar la gestión de los alojamientos públicos». Este punto ha sido confirmado por fuentes de la propia empresa nacional que aseguran que no pueden presentar «unas pérdidas previstas de 130 millones de euros, en 2013, y después pretender que ninguna firma se quede con la gestión del Parador».