Soldados alemanes de una batería de misiles Patriot. :: B. W. / AFP
MUNDO

Alemania se involucra en la ofensiva contra El-Asad

El Ejército germano enviará alrededor de 400 soldados y baterías antimisiles Patriot a la frontera entre Turquía y Siria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército alemán ha destacado por su tibieza desde la unificación. En contadas ocasiones, el Gobierno germano ha desplegado sus fuerzas en el extranjero. En la mayoría de los casos su participación se ha limitado a misiones de paz, como sucedió en Afganistán, Kosovo o Somalia. Por eso ha sorprendido que el Gabinete de Angela Merkel haya planteado el envío de misiles 'Patriot' y 400 soldados a la frontera entre Turquía y Siria. Un territorio donde un simple chispazo podría desencadenar un choque entre ambos países. «Turquía es el socio de la OTAN más afectado por el actual conflicto en Siria. Se encuentra enfrentado a un régimen que posee potentes sistemas balísticos», explicó el Ministerio de Defensa germano en un comunicado.

La medida todavía necesita ser aprobada por el Bundestag (la Cámara baja) a finales de la próxima semana. El Ejecutivo prevé conseguir un apoyo mayoritario, aunque algunos sectores de la izquierda ya han mostrado su frontal rechazo y un importante sector pacifista de la sociedad se opone.

Este anuncio tiene lugar solo dos días después de que los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, a petición de Ankara, diesen luz verde al despliegue de misiles para protegerse de los ataques de Siria. Junto a Alemania también participarán las fuerzas armadas de Estados Unidos y Países Bajos, y estarán bajo el mando del almirante norteamericano James Stavridis, comandante supremo de la OTAN en Europa.

Primer paso

Este es el primer paso que da la Alianza en la zona. Hasta ahora, se había limitado a mediar y siempre descartaba llevar cabo una misión como la que derrocó al dictador libio, Muamar Gadafi. Rusia e Irán, fieles aliados de Bashar el-Asad, creen que de esta forma solo aumenta la inestabilidad en la región. «Así mandamos una muy poderosa señal al régimen sirio», justificó Frederick Hodges, teniente de la OTAN.

El Ejército alemán desplegará las baterías antimisiles 'Patriot' -que cuentan con hasta ocho rampas móviles, una unidad de radar y un puesto de mando, por lo que necesitan alrededor de 85 militares para su manejo- en las localidades tucas de Malatyam Diyarbakir y Sanliurfa. Además, las fuerzas germanas también participarán en misiones de observación aérea a bordo de aviones especiales.

Según la OTAN, su cometido será exclusivamente «defensivo» y de «disuasión» para evitar que «el conflicto interno de Siria se extienda». «No podrán en ningún caso servir para la instauración o vigilancia de las zonas de exclusión aérea», precisó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

«Los sucesos en Siria están acelerando los tiempos. La presión sobre Damasco está aumentando», afirmó la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en Dublín. En la capital irlandesa se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y Lajdar Brahimi, el enviado de la ONU y la Liga Árabe a Siria, para tratar de acercar posturas.