De Guindos saluda a Olli Rehn durante la reunión, ayer, de los ministros de Finanzas. :: F. LENOIR / REUTERS
Economia

España está viviendo el trimestre más difícil

El ministro de Economía vaticina que la actividad ha tocado fondo y mejorará en el arranque del próximo año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía reconoció que España está viviendo en la recta final de este año «el trimestre más difícil de la actual recaída» que arrancó aproximadamente en el tercer trimestre de 2011, si bien vaticinó que la actividad mejorará en el arranque del próximo año. «El Gobierno espera que a partir del primer trimestre de 2013 las cifras empiecen a ser más positivas», dijo Luis de Guindos, que asistió en Bruselas a la reunión de sus colegas de los Veintisiete.

Los institutos privados de análisis comparten esta tesis, pero no las cifras del Gobierno. La Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS) ha mejorado ligeramente sus estimaciones, prevé que la economía española caerá un 1,4% este año e intensificará su descenso en 2013, hasta registrar un descenso del 1,6%, según sus previsiones de otoño.

El mejor dato del PIB del tercer trimestre (que retrocedió un 1,1% intertrimestral frente al descenso del 1,7% en el trimestre anterior) ha llevado a Funcas a mejorar la estimación de 2012, aunque advierte de que el último trimestre de este año está siendo peor que los meses precedentes.

Todos los expertos coinciden en este empeoramiento, que tiene unas causas perfectamente identificables. Los consumidores anticiparon sus compras para evitar el impacto de la subida del IVA, que ya tiene plenos efectos en la recta final del año. También las medidas de ajuste del gasto público se dejan sentir en estos últimos meses «especialmente difíciles.

Según Funcas, en 2013 las condiciones van a seguir siendo «muy negativas» y aunque prevé una mayor caída del PIB que en 2012, señala que, a diferencia de este año, la evolución trimestral de la economía irá de menos a más. Espera caídas de la actividad económica en los tres primeros trimestres y cree que de octubre a diciembre la actividad podría estabilizarse.

Para la Fundación de las Cajas de Ahorro, el consumo privado caerá un 3,3% el próximo año, como consecuencia tanto del aumento del desempleo, como del «todavía elevado» endeudamiento de los hogares, cuya corrección desde el inicio de la crisis considera que ha sido «más bien modesta». El consumo público se reducirá un 4,9%, al continuar el ajuste del gasto de las administraciones públicas, necesario para reducir el déficit.