La deuda de las familias cae al nivel más bajo desde el inicio de la crisis en 2007
MADRID. Actualizado: GuardarParece una buena noticia, pero no lo es tanto. La deuda de las familias y de las empresas españolas ya está en los niveles más bajos desde el arranque de la crisis. Pero la causa de este descenso no es el desendeudamiento de los hogares y de las sociedades, sino el notable retroceso de las operaciones y del volumen de crédito que reciben. Una evolución que tiene como principal consecuencia el desplome de las compras de viviendas, de las adquisiciones de bienes duraderos y de la inversión empresarial en equipamiento y bienes intermedios.
La deuda de los hogares sumaba, a 31 de octubre pasado, 838.072 millones de euros, un 4,11% menos que un año antes y el importe más bajo desde mayo de 2007. Respecto a su valor máximo, los 910.170 millones que se registraron en octubre de 2008, supone un descenso del 7,9%. Por destinos, el saldo vivo de las hipotecas -el 77% del total- ha experimentado una reducción del 4,7% en los tres últimos años, hasta quedar en 645.440 millones, mientras que la deuda por préstamos de consumo se ha desplomado en ese mismo periodo el 17,3% y se limita a 189.805 millones.
Con datos del Banco de España, la deuda de las empresas, 1,206 billones de euros a finales del pasado octubre, se sitúa en los niveles más bajos desde que empezaron las turbulencias precursoras de la crisis. Hay que remontarse a noviembre de 2007 para encontrar una cifra más reducida. El descenso interanual es del 4,48%. Supone, respecto al récord registrado en abril de 2009, una reducción del 8,7%.