Apuntes

Cádiz hace caja con los congresos

La celebración del Bicentenario ha demostrado que las grandes reuniones sectoriales son un negocio por explotar. La capital no puede bajar la guardia en 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La celebración del Bicentenario ha puesto de manifiesto, entre otras cosas, que Cádiz es una ciudad de congresos. La efeméride del Doce ha sacado a la luz un negocio que, hasta el momento, se desarrollaba de forma tímida. Sin embargo, durante los últimos doce meses, la celebración de reuniones sectoriales, conferencias y seminarios se ha disparado en la ciudad. Un centenar de eventos de estas características han permitido la llegada a la capital de 30.000 congresista que han aportado a la economía local algo más de doce millones de euros. Los gestores han sabido sacar rédito al Palacio de Congresos con el Bicentenario, pero toca a partir de ahora una importante labor de continuidad. No se puede bajar la guardia. Tanto los congresos como los cruceros son dos fuentes de ingresos para Cádiz que no se pueden perder. La capital ha sido escenario de congresos de registradores, médicos, abogados, historiadores y políticos durante la celebración del Bicentenario y las autoridades locales están obligadas a seguir en esta línea con la elaboración de un programa para el próximo año similar al de 2012. Es difícil, pero no imposible. La celebración a mediados de noviembre de la Cumbre Iberoamericana destapó también que la ciudad cuenta con infraestructuras, hasta ahora ocultas, como es el caso de la antigua estación de trenes, que ha servido de centro logístico para la prensa durante la reunión de Jefes de Estado. El uso de este espacio es clave para potenciar el turismo que llega hasta el muelle y, al mismo tiempo, para complementar al Palacio de Congreso. Falta dar el paso adelante.