Sociedad

Wert asegura que la reforma educativa saldrá adelante «con o sin consenso»

TOLEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmó ayer que la reforma educativa, plasmada en el proyecto de Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), se pondrá en marcha con o sin consenso. Wert , que participó en Toledo en un foro nacional sobre educación organizado por el PP, adelantó cuál será la postura del Ministerio en la Conferencia Sectorial de Educación del próximo martes con todas las comunidades autónomas: «Vamos a intentar que salga adelante con el mayor consenso de la sociedad, de la comunidad educativa y con el mayor consenso político pero tenemos muy claro que, con consenso o sin consenso, preferiblemente con él, la sociedad española necesita esta reforma y no vamos a regatear ningún esfuerzo para ofrecérsela».

En opinión del ministro, la LOMCE es el instrumento para frenar la tasa de repetición de curso -el 37%de los adolescentes ha repetido curso alguna vez- y la de abandono escolar ,«que es literalmente escandalosa porque más de la cuarta parte de nuestros jóvenes sale del sistema escolar sin alcanzar la mínima capacitación que pueda permitirles insertarse con cierta garantía de éxito en la vida social y profesional».

Los pilares en los que se fijan estos objetivos son, según dijo Wert , las evaluaciones continuas en los cursos, la orientación hacia una «Formación Profesional de categoría», un uso «inteligente» de las tecnologías de la comunicación y la autonomía que recibirán los centros para desarrollar métodos pedagógicos propios. «Es una reforma instrumental, sensata, coherente, centrada y que mira hacia más allá del siglo XXI», agregó el titular de Educación, que también resaltó la cifra de más de 26.000 personas que han participado en el foro abierto en Internet para debatir acerca de su contenido.

Wert destacó que su «impresión general» a partir de lo expresado por los docentes en este buzón de opinión, es que la mayor parte de la gente «nos indica que la orientación de la reforma es correcta y va en la buena dirección para cubrir los objetivos», aunque, por las declaraciones de los sindicatos, pueda quedar la engañosa sensación que no cuenta con el acuerdo de los docentes». Agregó además que «nada es más inequitativo que un sistema que abandona a su suerte a más de una cuarta parte de quienes participan en él».