Apuntes

El Gordo de la esperanza

Los gaditanos confían de nuevo en la lotería de Navidad como la mejor medicina para combatir la crisis. El Estado ha aumentado la consignación.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El bolsillo de los gaditanos no está para muchas fiestas, sin embargo, como reconocen algunos loteros de la provincia, siempre queda un pellizco de 20 euros en el forro del pantalón para comprar un décimo de Navidad. La lotería se convierte por segundo año consecutivo en la mejor medicina para combatir los efectos de la crisis. Se trata de una reacción psicológica en tiempos difíciles. Es decir, a mayor índice de problemas económicos hay una mayor participación en los juegos de azar, ya que se confía en ellos como una posible fuente de ingresos para aliviar las penas. El Estado ha consignado para este año en la provincia casi 36 millones de euros en décimos para el sorteo del próximo 22 de diciembre, lo que significa tres millones de euros más que en 2011. La situación socioeconómica de la provincia es especialmente delicada al contar con una tasa de paro del 36%, la mayor del país, 211.000 desempleados y más de 60.000 hogares donde todos sus miembros se encuentran parados. Además, la mitad de los desempleados gaditanos han agotado sus prestaciones y ya no perciben un solo euro. La economía sumergida y la solidaridad familiar son los factores que mantienen a miles de hogares de la provincia. En este escenario de auténtico drama social, la lotería se convierte en una especie de refugio que abriga la esperanza. Se trata de una pequeña inversión cuyo beneficio puede ser muy alto. La previsión de los gestores del sorteo es que el 79% del papel que se ha puesto en circulación en la provincia se venda. Para los regentes de las administraciones de lotería la conclusión es muy calara: no se vende más lotería que otros años, sino que hay más gente que compra y la venta es muy similar a la de otras ediciones. Los gaditanos confían en la suerte y la mejor prueba de ello son los 196 millones de euros que se gastaron el año pasado en los nueve juegos que gestional el Estado. Esta cantidad significó un 5% más que la registrada en 2010. El verdadero tirón de las ventas de Navidad comienza ahora.