Economia

El PSOE reclama que no haya quita a los titulares de preferentes engañados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rescate europeo al sistema financiero español no sale gratis. Y entre los que lo van a pagar se encuentran en primera línea de fuego los titulares de preferentes, que sufrirán una quita en el capital invertido de entre el 30% y el 70% según el tipo de producto de preferente o deuda subordinada que tengan.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley para que los titulares de preferentes que fueron engañados por la entidad financiera y no sabían el tipo de producto en el que estaban invirtiendo puedan recuperar su dinero sin pérdidas. Para ello instan a que la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) revise los test de idoneidad que es obligatorio hacer a todos los particulares para saber si tienen suficientes conocimientos financieros que les permita valorar los riesgos del producto. El anterior presidente de la CNMV, Julio Segura, se eximió de responsabilidad en el control de la comercialización de estos productos señalando que la CNMV no disponía de personal para revisar cada contrato. Finalmente, tanto la CNMV como el Ministerio de Economía tuvieron que admitir que en la comercialización de preferentes se habían producido errores y engaños. Hasta ahora, el recurso ante los tribunales era la única vía para los ahorradores que se consideran estafados por la entidad porque invirtieron pensando que era un depósito. El PSOE quiere abrir la vía administrativa, «más rápida», para resolver los casos de estos ahorradores particulares, y que la CNMV lleve a cabo la auditoría de oficio.

Valeriano Gómez, portavoz socialista en la Comisión de Economía, señaló que si el Gobierno se ha gastado 31 millones en los test de estrés al sistema financiero, bien puede destinar un dinero a contratar temporalmente a 200 personas para revisar los test de idoneidad de los contratos de preferentes. Si el inversor no tenía conocimientos suficientes para invertir en ese producto, el PSOE propone que el canje -por otros productos o acciones de la entidad- no tenga quita alguna.

En estos momentos hay cerca de 150.000 personas con saldos vivos en preferentes por un importe superior a los 11.000 millones de euros, según el PSOE.