El impuesto sobre la electricidad sube del 6% al 7%
MADRID. Actualizado: GuardarMás cambios en el recibo de la luz. El grupo Popular del Senado ha presentado enmiendas al proyecto de ley que actualmente se tramita en el Parlamento sobre Sostenibilidad Energética, y la mayoría absoluta de que dispone hace que estas modificaciones tengan todas las probabilidades de salir adelante. El impuesto sobre la producción de electricidad se eleva del 6% al 7%. Es una mala noticia para las compañías, pero también para los consumidores, porque generadoras y comercializadoras trasladarán ese incremento al precio de los suministros.
Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Borja Prado, presidente de Endesa, consideró que este aumento, si llega a producirse, será «francamente preocupante». Explicó que supondrá «una nueva penalización al sector» y consideró que «no es bueno ni es oportuno» aplicar más limitaciones a una actividad que es motor de la economía. En su opinión, así solo se consigue «que la economía se pare». Prado, que ayer recibió el premio de la Federación de Cámaras de Comercio de Europa y Norte de África, dijo estar a la espera de conocer más detalles.
Otras enmiendas reducen las cargas fiscales sobre el gas natural, y rebajan el impuesto desde 0,65 a 0,15 céntimos por gigajulio, pero solo al utilizado con fines industriales. La mejora no afecta a la cogeneración ni al que se emplea en las centrales de ciclo combinado para la generación eléctrica. La modificación se justifica en razones medioambientales, para que los grandes consumidores industriales no se decanten por el uso de otros combustibles de menor coste, pero que tienen mayor impacto en la atmósfera.
También se elevan las cargas fiscales al carbón, y se establece un límite de 500 millones a los ingresos obtenidos por las subastas de CO2 que se transfieran de los Presupuestos generales del Estado a la tarifa eléctrica. Tras la confrontación entre Industria y Hacienda en la redacción del anteproyecto de ley, la norma ha experimentado variaciones en su trayectoria en el Parlamento. Además, Hacienda elevó el impuesto especial que grava el consumo de tabaco a partir del 1 de enero de 2013 al establecer un sistema de «doble impuesto mínimo».