Sociedad

El novelista poeta gana el Cervantes

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald fue galardonado ayer con el Premio Cervantes 2012, un reconocimiento a este «novelista poeta», «fabulador y creador de historias y maestro en el uso del idioma», aseguró el presidente del jurado, Darío Villanueva.

Para el autor, que recibió ayer a EFE en su casa de Madrid tras recibir la noticia, este galardón «es una meta a la que todo escritor aspira y este año me correspondía, era mi turno». A lo que añadió sentirse «muy honrado» porque es «la más ilustre posibilidad de ser reconocido como escritor».

Este premio, que ha servido para elevar el tono vital del autor ya que tiene un catarro muy serio, le ha animado, pero también le ha provocado una «cierta desazón» porque un compañero de generación como Juan Goytisolo -con el que se siente unido literaria e ideológicamente- y «un gran cervantino como Martín de Riquer», no hayan sido los ganadores de un galardón que considera se merecen tanto como él.

El escritor reconoció que le ha extrañado obtener el Cervantes este año con un Gobierno del Partido Popular, porque pensó que él no era muy del gusto de este Ejecutivo, pero agradeció al jurado que haya tenido en cuenta su obra.

Y así ha sido, porque, como explicó el presidente del jurado, el flamante Premio Cervantes ha contribuido «a enriquecer el legado literario hispánico».

Villanueva recordó que la poesía fue la primera dedicación de Caballero Bonald, que ha mantenido viva hasta la actualidad, de tal forma que sigue siendo «un poeta que todavía no ha guardado la pluma y que sigue presente en nuestro repertorio poético». Al mismo tiempo, fue una de las figuras de la novela de los años cincuenta y sesenta, dedicándose fundamentalmente a la situación social de España, género en el que fue evolucionando sin renunciar nunca a la poesía de la palabra que mantiene viva hasta la actualidad.

El presidente del jurado destacó asimismo la tradición memorialista del premiado, «unas memorias literarias con una gran creatividad expresiva».

«Todo ello le configura como una de las figuras más destacadas de la literatura española», señaló Villanueva, quien explicó también la valoración que hizo el jurado de la marcada proyección iberoamericana de Caballero Bonald.

«Además de vivir en América Latina, ha mantenido un contacto intenso con la literatura escrita en castellano en ese continente y es una figura muy reconocida y apreciada por los«hispanohablantes e hispanolectores al otro lado del océano», apuntó.

El jurado, presidido por Darío Villanueva, a propuesta de la Real Academia Española, ha estado integrado también por Arístides Martínez, por la Academia panameña de la Lengua; Rosa Navarro, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Magdalena Mijares, de la Unión de Universidades de América Latina; Monserrat Iglesias, a propuesta del director del Instituto Cervantes, y Valentí Puig i Mas, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Fernando González Urbaneja, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Ernesto Carmona, por la Federación latinoamericana de Periodistas y Patrizia Botta, de la Asociación Internacional de Hispanistas.