Jorge Drexler, ayer, antes de presentar la aplicación de móvil para sus canciones. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

Drexler lleva al oyente al centro de la canción

Presenta 'n', una aplicación de móvil que permite al usuario transformar sus canciones escogiendo la letra y la música

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un laboratorio musical en el que los usuarios siempre conseguirán, sean cuales sean sus decisiones, un armonioso resultado. Así se podría definir 'n', el último trabajo que Jorge Drexler presentó ayer en Madrid. Se trata de una aplicación para dispositivos móviles -desarrollada, junto a Wake app!, por Samsung y Warner- que permitirá al usuario transformar las letras del cantautor uruguayo consiguiendo miles de finales alternativos. «Es una compilación de canciones combinatorias», explica Drexler. «No tienen una versión definitiva, sino que cada una de las canciones son modificables por el oyente creando su propia versión», continúa.

«Desde hace más de 120 años la música ha estado enlatada y solo se ha podido dar al 'play', al 'stop', subir o bajar el volumen. Ahora hemos convertido la música en software y en una experiencia», aseguró Jacobo Bergareche, consejero delegado de Wake app!, uno de los grandes impulsores del proyecto junto a Drexler.

El que fuera ganador del Oscar en 2005 por el tema de 'Al otro lado del río' ha compuesto tres temas específicamente para este soporte. La primera de ellas, 'Habitación 316', narra el encuentro de dos desconocidos en una habitación de hotel y pretende reflejar «lo elástico» de la memoria y cómo la percepción de un mismo hecho varía según las circunstancias. Para ello, Drexler ha compuesto 19 estrofas cortas y otras tantas largas que riman a la perfección,con independencia de la combinación escogida.

El próximo 11 de diciembre se lanzará 'Madera de Deriva', grabada con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que invita al usuario a moverse para ir desbloqueando a través de la geolocalización del móvil los distintos instrumentos musicales con los que luego podrá configurar a su gusto la melodía a fin de acompañar la cálida voz del uruguayo. Por último llegará 'Décima a la décima', para la que ha contado con la colaboración de Kiko Veneno o Residente de Calle 13, entre otros. En un futuro -tal y como aseguran sus creadores- la aplicación está preparada para ampliar su repertorio.

«En todos los ámbitos de trabajo ha habido mucha dificultad», cuenta Jorge Drexler. «Cada canción de estas es como escribir cuatro o cinco de las tradicionales», añade. Sostiene que los retos se han extendido desde la composición de las letras -por ejemplo, en el tercer tema tuvo que escribir cien versos «que casaran» sintacticamente entre todos ellos- hasta la programación, «puesto que es algo que no se había hecho en ningún lugar del mundo».