Momento en el que los funcionarios de Vigilancia Aduanera asaltan el velero. :: AGENCIA TRIBUTARIA
ANDALUCÍA

La Junta y el Ministerio acercan posturas sobre la reforma educativa

La consejera de Educación, Mar Moreno, mantuvo ayer una reunión con la secretaria de Estado del ramo en Madrid

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Educación, Mar Moreno, acudió ayer a una reunión bilateral en Madrid con la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Sobre la mesa estaban las alternativas presentadas por la Junta al borrador de la reforma educativa en la que está trabajando el Ejecutivo central en los últimos meses.

Una reunión de más de dos horas de duración, en la que las propuestas de la Junta «se abren paso», según señalaba fuentes de la Consejería de Educación. Con la lógica cautela ya que las dos posturas estaban muy distantes, la sensación era de que la cita «había servido». No obstante, las mismas fuentes señalaban que «las diferencias todavía son importantes».

Un aspecto fundamental para la reunión de ayer fue el informe técnico remitido por la Consejería al Ministerio la pasada semana. En el documento, basado en argumentos técnicos desarrollados por los principales estudios educativos internacionales, se presentan algunas alternativas a los nueve puntos en los que discrepan las dos administraciones respecto al anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa.

Ya hace unos días Mar Moreno advertía que «estamos a tiempo de evitar un error mayúsculo», en referencia a la reforma, al tiempo que instaba al Ejecutivo central al diálogo para llegar a puntos de consenso. La consejera afirmaba que la postura de la Junta buscaba «argumentos sólidos y no descalificaciones». Un diálogo que ayer ayudó a acercar posturas, a pesar de la distancia todavía existente.

La segregación temprana de alumnos con dificultades, el aumento del número de titulaciones de Formación Profesional de Grado Medio «a costa de disminuir la tasa de alumnos de bachiller», las reválidas y los rankings de centros son algunos de los puntos que rechaza la Junta, respecto a las pretensiones que tiene el Ministerio dirigido por José Ignacio Wert.

Uno de los asuntos de fricción más importante es el de la segregación temprana del alumnado con dificultades. Mientras que desde el Ministerio se pretende que a los 13 años, y con rotundidad a los 14 o 15, se produzca esta separación, desde la Consejería se pretende posponer la selección de estudiantes hasta la educación media superior. La argumentación de la Junta se basa en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

También entre las discrepancias figura la Formación Profesional Básica, a la que la Moreno considera una «vía muerta» con la pretendida reforma educativa.

La reunión bilateral convocada ayer por el Ejecutivo central es la antesala de la Conferencia Sectorial prevista para el próximo martes 4 de diciembre, después de la moratoria de un mes. Una cita que será clave para el futuro de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Para hoy está programada una nueva cita entre miembros de la Consejería y el Ministerio, aunque en esta ocasión serán los técnicos y el viceconsejero los que estén presentes en un encuentro que servirá para ir preparando la Conferencia Sectorial. Se trata de una Comisión General en la que se podría profundizar sobre las alternativas planteadas por la Junta.