Griñán tacha de «fiasco» la comisión de los ERE y admite que todos «somos responsables»
Zoido carga contra el presidente al que insiste que dimita si no rebate la acusación del exinterventor en los tribunales
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl caso de los ERE ha muerto políticamente en el Parlamento andaluz, pero el PP insiste en sacar el cadáver a pasear como estrategia para atacar a Griñán y su Gobierno. El día después de que el Parlamento certificara el cierre de la comisión de investigación sobre el presunto fraude en la Consejería de Empleo sin un dictamen por falta de acuerdo de los grupos, el presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, reprodujeron las diferencias que hicieron imposible un consenso sobre las conclusiones y los responsables políticos.
Zoido cargó duramente contra Griñán, al que coloca como responsable máximo del caso de corrupción, y pidió su dimisión. «Usted es el único andaluz que está satisfecho con el dictamen de la comisión de los ERE, a la que ha organizado a su medida con el único objetivo de salvarse usted», dijo Zoido. El presidente andaluz le replicó que el trabajo de la comisión ha sido «impecable», aunque lamentó un desenlace que calificó de «fiasco». «De este fracaso todos los partidos somos responsables, pero el suyo más», dijo en un tono de autocrítica por primera vez en un dirigente socialista sobre el desenlace de la investigación parlamentaria.
El dictamen elevado al Pleno de la Cámara el miércoles fruto de la votación en la comisión de investigación situaba la responsabilidad política solo en el exdirector general de Trabajo Javier Guerrero, tesis defendida por el PSOE. PP e IU votaron en contra y el dictamen no se aprobó. El PP había coincidido previamente con el PSOE en la comisión de investigación en rechazar responsabilidades de los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández al no incluir el documento síntesis los nombres de Griñán y Chaves como responsables políticos.
También el caso Invercaria
Zoido, lo mismo que el portavoz del PP el día antes, insistió en dirigir la artillería hacia Griñán con la carta del exinterventor de la Junta Manuel Gómez como munición. Gómez ha acusado a Griñán y a los gobiernos socialistas de haber podido evitar el fraude si hubieran atendido los 15 informes de advertencia que les envió. Griñán siempre dijo, ayer también, que dichos informes no señalaban una actuación por menoscabo de fondos públicos. «Si no ha podido combatir la acusación del mayor funcionario de la Junta, solo tiene una salida, la dimisión», espetó Zoido.
El dirigente del PP no solo aporreó la credibilidad de Griñán con los ERE, sino que también atacó con el caso Invercaria de presunta ilegalidad en participaciones en empresas con dinero de la Junta. Zoido exhibió una providencia judicial que solicita al presidente de Invercaria información ya reclamada con anterioridad sobre 23 expedientes de empresas. La providencia, dictada por el Juzgado 16 de Sevilla y a la que ha tenido acceso este periódico, advierte al director de Invercaria, Francisco Álvaro, de incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad judicial si no remite los datos antes de cinco días.
Zoido utilizó este documento para acusar a Griñán de intentar obstruir la labor de la Justicia, como otras veces hizo Arenas con el asunto de los ERE. «Deje usted de distraer a la opinión pública y dé la orden al presidente de Invercaria que responda a la autoridad judicial».
Griñán contraatacó acusando al PP de Zoido de practicar un «filibusterismo parlamentario» cuando su grupo votó en contra de lo que planteó, en referencia a la responsabilidad de Viera y Fernández. «Lo que no se consigue en las urnas no se logra trampeando en las instituciones», dijo.
Aparte del rifirrafe con Zoido, Griñán subrayó su «total apoyo» y colaboración al Gobierno de Rajoy en la negociación del presupuesto europeo para obtener lo máximo para España. También ofrece «consenso y flexibilidad» para que su pacto social por Andalucía abarque al mayor número de sectores.
«La comisión ha sido impecable hasta llegar a su final, pero el desenlace, sin embargo, ha resultado un fiasco; de este fracaso todos los grupos somos responsables, pero el suyo (Zoido) más que los otros dos».
«No somos los únicos que estamos convencidos de su responsabilidad política de los ERE». «Si no ha podido combatir la acusación del mayor funcionario de la Junta (el exinterventor)solo le queda una cosa, dimitir».