El desarrollo de La Isla se queda otra vez en el aire
Un nuevo decreto de la Junta amenaza con paralizar el PGOU y crea incertidumbre entre los futuros inversores
Actualizado: GuardarHace un año que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) debería haber entrado en vigor. Hace unos meses que la Junta de Andalucía anunció que lo haría de forma inminente. Pero, el tiempo pasa y lo cierto es que la nueva herramienta de planificación de San Fernando continúa sin contar con la última bendición legal. Unos retrasos que alimentan las dudas del Ayuntamiento sobre la verdadera intención de la Junta para sacarlo adelante, sobre todo tras el decreto ley aprobado por parte de la Junta para la defensa del litoral, que paraliza el desarrollo de las futuras urbanizaciones en la costa así como la suspensión cautelar durante seis meses de la tramitación de todos los suelos urbanos que no estén adaptados a esta norma. Según la Junta, San Fernando es uno de los municipios que no se encuentran adaptados al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA).
¿Qué significa? Pues es precisamente lo que quiere saber el Gobierno local. El portavoz del Ayuntamiento, Daniel Nieto, pidió ayer explicaciones, debido a la inseguridad jurídica que ha creado este anuncio y al peligro de las futuras inversiones en la ciudad. Puede parecer un mensaje catastrofista, pero no lo es ya que a primera hora de ayer Zona Franca llamó al Consistorio alarmado por la situación. El temor es real ya que si el PGOU vuelve a estancarse y se demora en el tiempo, no se pueden desarrollar suelos como el Janer en el que se proyecta un polígono industrial y cuyas gestiones ya están muy adelantadas. Las inversiones cerradas pueden considerar que la incertidumbre sea demasiado elevada para sus perspectivas económicas y por tanto caerse la actuación por completo.
Otro caso a tener en cuenta es el de la salina Belén. El Consistorio quiere trasladar allí la feria así como otra serie de propuestas que está estudiando. Hasta ahora tenía el visto bueno de Costas para ese posible desarrollo, que es probable que se caiga ya que precisa, además de la autorización de Costas, de la aprobación de Medio Ambiente, que depende de la Junta y se puede acoger a este decreto para echar para atrás la planificación. Esto significa que San Fernando se queda sin una feria pintada en su desarrollo, ya que se tuvo que sacar del PGOU (en la Magdalena se proyectan pisos) precisamente por los inconvenientes impuestos por la Junta para su traslado a la salina de Belén.