El Gobierno se plantea volver a utilizar la 'hucha' de las pensiones
El secretario de Estado de la Seguridad Social no ve «ningún problema» en usarla para pagar la extra de diciembre si es necesario
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno volverá a recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la 'hucha' de las pensiones -que en la actualidad cuenta con alrededor de 66.000 millones de euros- si es necesario para abonar la paga extra a los pensionistas en diciembre. Y todo apunta a que va a ser imprescindible. El gasto en pensiones contributivas se ha acelerado y supera las previsiones presupuestarias; en noviembre rozó los 7.500 millones de euros, lo que significa que en diciembre habrá que abonar 15.000 millones de euros -por la nómina mensual y la paga extra- cuando los ingresos mensuales por cotizaciones sociales apenas superan los 8.000 millones de euros. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, explicó ayer que «no hay ningún problema» en volver a utilizar el Fondo de Reserva porque está «más que sobrado». El Consejo de Ministros aprobó en el mes de septiembre la disposición de 3.063 millones de euros, el máximo que permite la ley. Ha sido la primera vez que se ha tenido que recurrir a la 'hucha' de las pensiones desde que se creara el Fondo de Reserva en el año 2000. Si se vuelve a usar en el ejercicio, el Gobierno tendrá que modificar el límite impuesto por la ley. Antes de este fondo, el Gobierno acudió en agosto al Fondo de Prevención de las mutuas, del que tomó 4.400 millones para cubrir problemas de tesorería.
A las tensiones de liquidez que provocará la paga extra, se sumaría el pago único para compensar a los pensionistas por la desviación de la inflación. El secretario de Estado señaló que «existe margen presupuestario» para revalorizar las pensiones con el IPC de noviembre, como obliga la ley. Ese margen se produce «en la medida en que son créditos que pueden ampliarse en función de las necesidades del sistema, por lo que siempre cabe esa posibilidad», dijo Burgos. Aunque el presupuesto para este año contemplaba que la Seguridad Social acabaría en equilibrio presupuestario, eso no va a ser así: el Ministerio de Hacienda ha comunicado a Bruselas que la Seguridad Social registrará un déficit del 1% del PIB (10.000 millones), incluyendo alrededor de 3.000 millones de euros correspondientes al sistema de desempleo.
De mantenerse el IPC en el 3,5% alcanzado en octubre, la Seguridad Social tendría que abonar otros 2.500 millones en una paga única para cubrir los dos puntos y medio de desviación respecto al 1% en que se subieron las pensiones este año. Y el presupuesto de 106.350 millones de euros en pensiones contributivas previsto para 2013 se tendrá que incrementar en una cifra igual para consolidar la revalorización en las pagas mensuales del próximo año.
En una jornada organizada por Inverco, el responsable de la Seguridad Social advirtió de que «el sistema público no puede con todo» y abogó por que los futuros pensionistas complementen sus prestaciones con planes privados.