Sociedad

El puchero roteño, con tomate y pimiento, pero sin apio ni puerro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Spínola habla de distintos pucheros en Andalucía, aunque considera que el más característico es el que se realiza en Cádiz. El guiso, con este mismo nombre, existe en Canarias y también en países sudamericanos. Como curiosidad, el autor cita un puchero roteño, en el que se añade al guiso tomate y pimiento, productos muy habituales en la huerta del entorno de esta ciudad, y se le retira el apio y el puerro. Tras hablar del puchero en la literatura el autor entra a describir los distintos pucheros que se realizan en Andalucía para luego, en una tercera parte, ir describiendo uno por uno los ingredientes que se emplean. La cuarta parte es la receta del puchero, descrita de forma pormenorizada para luego en la última parte entrar en la descripción de toda una serie de platos que se hacen con el caldo o que surgen para aprovechar las sobras del puchero. Así, pueden leerse fórmulas como la ropavieja, un refrito de las verduras y las carnes, las croquetas hechas con la carne o las albóndigas metidas luego en una salsa en amarillo. El libro puede adquirirse en las librerías de la provincia al precio de 16,90 euros.