ESPAÑA

El PP quiere que el límite de velocidad en autopista sea 140

Defiende que esta medida podría ayudar económicamente a las concesionarias, que se han convertido en deficitarias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Grupo Popular en el Congreso quiere que el Gobierno aumente de 120 a 140 kilómetros por hora el actual límite de velocidad en las autopistas de pago. Los populares han presentado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Seguridad Vial en la que piden al Ejecutivo que valore la posibilidad de este aumento.

La iniciativa es obra del diputado Paco Vañó, víctima él mismo de un accidente de tráfico y primer diputado parapléjico de la democracia. El texto registrado en el Congreso, en realidad, no habla expresamente del límite en 140 kilómetros por hora, pero esa es la cifra que apunta el propio Vañó.

El diputado sostiene que ese incremento no aumentaría la siniestralidad, ya que las autopistas tienen unos niveles de seguridad muy altos y en este tipo de vías esa velocidad no supone un «riesgo». El parlamentario arguye que los estudios que apuntan a que un aumento del 20% de la velocidad lleva emparejado un incremento del 30% en la siniestralidad se refieren a carreteras con menores niveles de seguridad.

El PP no oculta que el trasfondo de esta propuesta es económica. Cree que aumentar el límite de velocidad sería un incentivo más para que los conductores escogieran las autopistas, frente a las carreteras nacionales o autovías, paliando así la delicada situación por la que pasan las concesionarias de estas vías, que en muchos casos son deficitarias. Varias de estas empresas, incluso están ya en concurso de acreedores.

La proposición no de ley hace hincapié en «que las autopistas de peaje han contribuido de manera evidente al desarrollo económico de nuestro país, ya que, además de generar puestos de trabajo e importantes inversiones, forman la red de comunicación más utilizada para los desplazamientos tanto de personas como de mercancías». De aceptar el Gobierno la propuesta, en España se podría circular a 140 kilómetros por hora en 3.404 kilómetros.

Críticas y aplausos

La iniciativa de los populares concitó el aplauso de los conductores, y sobre todo el de las empresas concesionarias de estas vías, pero también las inmediatas críticas de las asociaciones de accidentados. El Real Automóvil Club de España (RACE) apoyó la propuesta del PP. Tras recordar que esta asociación lleva casi cuarenta años reclamando que se revisen los límites de velocidad en España, defendió que este aumento no llevaría aparejado un incremento en los accidentes, pues tres de cada cuatro siniestros se producen en carreteras nacionales y no en autovías y autopistas.

Los más beligerantes contra la propuesta fueron las víctimas. La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes de Tráfico (DIA) lamentó ante todo que esta propuesta tenga un fondo económico e insistió en que en la carretera hay siempre una ley fija: a mayor velocidad, más accidentes y de mayor envergadura. Y todo ello al margen de que DIA defiende que muchas de las autopistas, sobre todo por su antigüedad y por su vetusto trazado, son más inseguras que las propias autovías.

Desde 'Stop Accidentes' también se criticó la motivación económica de esta iniciativa y se recordó que cuando el anterior Gobierno redujo a 110 la velocidad en las autovías y autopistas se detectó un decremento en la siniestralidad vial.