Sociedad

El Reina Sofía se dota de una fundación para trabajar en red

Los objetivos de la nueva entidad son ampliar el grado de autofinanciación y aproximar el Museo al arte de Latinoamérica

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo Reina Sofía se ha dotado de una fundación para procurar a la institución las herramientas necesarias con las que poder adaptarse a los cambios sociales. La nueva entidad, que estará presidida por la Reina, pretende anticiparse al futuro para crear una «red de redes» que haga posible la relación con otros museos y acercar el arte contemporáneo de Latinoamérica a Europa.

El director del Museo, Manuel Borja-Villel, aseveró que la fundación imprimirá al centro una nueva dinámica, en un momento en el que la institución acumula muchas obras, de las que exhibe solo una parte. Además, la fundación quiere ayudar al museo a remontar las perversiones de un modelo tradicional de funcionamiento que está agotado.

Los objetivos que se persiguen con la iniciativa son impulsar un sistema de trabajo en red con otros museos y centros de arte, universidades y espacios generadores de pensamiento; crear una comunidad internacional de amigos para aproximarlo más a la sociedad civil y ampliar el grado de autofinanciación. «La idea es compartir en red, no tanto las obras como los diálogos que se articulan en torno a ellas, pero también colecciones y archivos, porque hoy ningún museo público o privado puede vivir solo», sostuvo el director del Reina Sofía.

Los trece patronos de la fundación, especialistas en arte y renombrados coleccionistas, representan a España, Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Venezuela, Colombia y Portugal. Entre ellos figuran Hugo Sigman, Silvia Gold, José Olympio Pereira, Juan Abelló, Juan Antonio Pérez Simón, Jorge Gruenberg, Ricardo Espírito Santo Salgado y Patricia Phelps.

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, resaltó que la fundación aspira a «articular una red que permita dimensionar los planes de enlazar Latinoamérica con Europa», de suerte que España se convierta en «la frontera norte de la cultura latinoamericana».