La Orquesta Barroca de Sevilla, esta noche en el Falla. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Sociedad

El INAEM crea una web con toda la música y la danza del Doce

La plataforma se ha presentado en el marco del Festival de Música Española, que hoy está dedicado a la música coral y al taller de mujeres compositoras

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM ha puesto en marcha una web que permite acceder a toda la documentación sobre la música y la danza que acompañó la época en la que se elaboró en Cádiz la Constitución de 1812. La publicación electrónica, www.musicacadiz1812.es, fue presentada ayer en Cádiz , dentro de los actos del X Festival de Música Española.

Es el homenaje que el Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM ha querido rendir a la Constitución de 1812, que asentó los cimientos de la democracia en España e Iberoamérica. Desde ella se puede acceder a todo tipo de información y documentación sobre compositores, obras musicales, bailarines y coreógrafos de la época, además de numerosas ilustraciones de instrumentos musicales, escenas de baile, partituras, tratados, retratos, conservados en distintos museos, archivos y bibliotecas.

La página recorre así la música y la danza de las dos primeras décadas del siglo XIX, ofreciendo información biográfica y artística de más de 80 autores.

Como si fuera una exposición virtual, la mayoría de los registros van vinculados a casi 300 documentos gráficos, desde pinturas, dibujos, grabados a manuscritos, así como a más de 200 fragmentos sonoros y videográficos. Así, existen enlaces a vídeos de conciertos y actuaciones, desde la que se pueden ver las interpretaciones que de la música de esta época han hecho el Ballet Nacional de España, la Compañía de Danza Española Aida Gómez, o la compañía Sentimiento Pericet, así com músicos como el guitarrista Julian Bream.

Por otra parte, el Festival de Música Española alcanza hoy la penúltima jornada. Aquí se enmarca el XVII Día de la Música Coral, que se celebra a partir de las 20.30 horas en la Iglesia de San Francisco y en la que participarán siete agrupaciones. La Iglesia de Santo Domingo acoge esta mañana, a partir de las 20.30 horas, el concierto de la Coral de la Universidad de Cádiz y la Orquesta Álvarez Beigbeder que ofrecerán un repertorio titulado 'Los músicos de la independencia'.

Las orquestas participantes en este penúltimo día del festival son la Barroca de Sevilla -a las 19.30 horas en el Teatro Principal de Puerto Real- y la Orquesta Ciudad de Granada que, a las 21 horas en el Gran Teatro Falla, deleitará al público con un recital que incluye obras de Ramón Garay, Stravinsky, Rossini y Falla, además de una pieza encargada a Miguel Gálvez Taroncher y que se podrá escuchar por primera vez en Cádiz.

Y de estrenos absolutos está compuesto el recital que da esta tarde (a las 19.30) en el antiguo Aulario la Bomba el contrabajista Francisco Lobo. Este concierto forma parte del Taller de Mujeres Compositoras, en el que colabora la Fundación Autor de la SGAE, y que desde 2005 sirve de punto de encuentro, reflexión y espacio creativo de las mujeres compositoras españolas. Entre las piezas a estrenar figura 'Contraconeo: En el laberinto de Cádiz', obra de la gaditana Dolores Serrano Cueto.