MUNDO

Netanyahu conserva una amplia ventaja para las elecciones de enero

EE UU pide a Israel que no autorice más asentamientos como castigo a los palestinos por volver a llamar a la puerta de la ONU

JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La coalición integrada por el partido del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, y el del titular de Exteriores, Avigdor Lieberman, mantiene una amplia ventaja en intención de voto para las elecciones del 22 de enero.

Likud Beitenu obtendría 37 de los 120 escaños en el Parlamento, según el sondeo que publicó ayer el diario 'Maariv'.

La encuesta, la primera que se conoce desde el acuerdo de alto el fuego que Israel y Hamás alcanzaron el miércoles, indica que la última ofensiva hebrea contra los palestinos de Gaza apenas ha afectado a las perspectivas electorales de las diferentes formaciones israelíes. La única que experimenta una variación es Yesh Atid, dirigida por el experiodista Yair Lapid, que tendría que conformarse con 5 asientos en la Knesset cuando anteriores estudios de opinión le concedían hasta doce.

Los laboristas, con 19 escaños, mantendrían el mismo apoyo que antes de la ofensiva 'Pilar de defensa'. El sondeo anticipa incluso un posible regreso de la ex ministra de Exteriores Tzipi Livni con un nuevo partido de centro. Su cosecha de ocho diputados sería a costa de su anterior marca política, Kadima, que desaparecería así como formación parlamentaria.

Los datos favorables al primer ministro conviven con un 49% de israelíes que desaprueban el alto el fuego en Gaza y un 29% que habría llevado la operación hasta el final con una invasión terrestre.

Insatisfacción con la tregua

Esta relativa insatisfacción de los hebreos con la tregua y la posibilidad de que Tel Aviv trate de penalizar el nuevo intento palestino de lograr reconocimiento como Estado no miembro de la ONU, el próximo jueves, llevaron ayer a EE UU a pedir a Israel que no permita la construcción de nuevos asentamientos entre Jerusalén y Maaleh Adumin. La presión norteamericana ha parado hasta ahora este proyecto, barajado ya por anteriores gobiernos hebreos.