Sanidad busca 200.000 donantes de médula ósea
El Ministerio pone en marcha un plan para duplicar las aportaciones, lo que ahorrará tiempo y dinero
MADRID. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Sanidad quiere llegar a los 200.000 donantes de médula en cuatro años. Para ello pondrá en marcha un plan nacional para duplicar las donaciones, lo que redundará en un ahorro de tiempo y de dinero.
El plan, que fue presentado ayer por la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, está dotado el primer año con 830.000 euros, que por primera vez permitirán a las comunidades autónomas financiar la mitad de los análisis de compatibilidad. Farjas destacó que con el programa los pacientes que no encuentren donante entre sus familiares «tendrán las máximas probabilidades de que este se realice con éxito, lo que significa no solo incrementar al máximo la probabilidad de encontrar una fuente de células madre sanguíneas de origen español, sino también que el trasplante se realice en las mejores condiciones y con la mayor agilidad y comodidad posible».
Con el plan también está previsto agilizar los trámites para encontrar al donante y abaratar los costes. Los servicios de salud de las distintas comunidades no cobran por esta gestión, no siendo así cuando hay que acudir a registros de otros países. Está prevista la creación en Barcelona de una central de atención para donantes gestionada por la ONT. Esta deberá trabajar con las consejerías y los laboratorios para analizar las compatibilidades, que estarán en Barcelona, Madrid y Málaga.
La médula ósea es, junto con la sangre de cordón umbilical y la sangre periférica, una de las tres fuentes de células madre sanguíneas. El trasplante de este tipo de células de la sangre está indicado en enfermedades linfoproliferativas, leucemias, enfermedades de la sangre no malignas y, aunque en menor proporción, en algunos tipos de tumores sólidos. De cada 10 pacientes que necesitan un trasplante, solo tres tienen un familiar compatible.