![](/cadiz/prensa/noticias/201211/22/fotos/5709641.jpg)
Diplomacia después de 150 muertos
El acuerdo, propiciado por El Cairo, Washington y la ONU, refuerza el liderazgo en la zona del presidente egipcio, Mohamed Mursi El alto el fuego poner fin a ocho días de combates pero mantiene la incertidumbre
EL CAIRO. Actualizado: GuardarIsrael y las milicias palestinas en Gaza alcanzaron finalmente ayer un acuerdo para poner en marcha un alto el fuego que puso fin a 8 días de combates y más de 150 muertos. Lo anunciaron anoche en El Cairo la jefa de la diplomacia de EE UU, Hillary Clinton, y el ministro de Exteriores egipcio, Mohamed Kamel Amr, que han trabajado intensamente para conseguir esta tregua. Según el acuerdo, no escrito, Israel se compromete a detener los bombardeos sobre la Franja y Hamás, a frenar el lanzamiento de cohetes sobre territorio israelí.
El compromiso obliga también a que 24 horas después del cese del fuego cruzado, que comenzó a las 21.00 hora local (una hora menos en España), Israel levante algunas de las restricciones del bloqueo que impone sobre Gaza y abra los pasos fronterizos a un movimiento más libre de personas y bienes. Egipto será el garante de este acuerdo.
El alto el fuego se ha alcanzado después de intensas negociaciones «con todas las facciones palestinas, con Israel y con Estados Unidos», dijo el ministro Amr. Clinton aseguró que el cese de las hostilidades llegaba en un momento «crucial» para la región, y aplaudió al nuevo Gobierno egipcio por «asumir la responsabilidad y el liderazgo que desde hace tiempo ha hecho a este país un pilar para la paz y estabilidad regional». El presidente egipcio, Mohamed Mursi, es una de las figuras que más reforzadas salen de esta crisis, ya que ha conseguido ganar el respeto de EE UU y reafirmar a Israel en que el acuerdo de paz sigue estable sin defraudar con ello a la opinión pública egipcia y árabe en general.
Israel confirmaba el anuncio procedente de El Cairo poco después. Benyamin Netanyahu aseguraba que había aceptado la propuesta egipcia de alto el fuego por recomendación del presidente de EE UU, Barak Obama, y porque «como primer ministro, tengo la responsabilidad de dar los pasos necesarios para garantizar nuestra seguridad», dijo en una rueda de prensa con su ministro de Defensa. En las palabras de Ehud Barak se podía leer entre líneas que Israel se siente victorioso en este conflicto. El ministro aseguró que el país ha conseguido durante esta ofensiva reforzar su poder de disuasión «con un mínimo de víctimas palestinas».
El acuerdo llega después de jornadas de frenética actividad diplomática. Clinton llegaba por la tarde a El Cairo para reunirse con el presidente Mohamed Mursi. Por la mañana había tenido un encuentro en Ramala con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y posteriormente con el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, la segunda reunión entre ambos en menos de 24 horas. El secretario general de la ONU también ha pasado por las tres ciudades en los últimos dos días.
Atentado en Tel Aviv
A pesar de que la noche anterior ya se hablaba de la inminencia de la tregua, la explosión de una bomba en un autobús en Tel Aviv por la mañana parecía abrir un nuevo cráter en el camino de las negociaciones. Una veintena de personas resultaron heridas en este atentado, el primero contra el transporte público israelí en más de un año y medio. Al parecer, dos personas entraron en el autobús y lanzaron una pequeña carga explosiva en el interior. La Policía israelí aseguró que ya esperaban que, además del lanzamiento de cohetes desde Gaza, pudieran producirse atentados en las grandes ciudades. Ningún grupo palestino había reivindicado el atentado, que fue celebrado desde los altavoces de una mezquita en Gaza.
Según adelantaba ayer la televisión de Hamás, Al-Aqsa, el alto el fuego implica el fin de las hostilidades en Gaza «por tierra, mar y aire, y de los asesinatos selectivos» por parte de Israel, que se compromete a abrir «todos los pasos fronterizos» (actualmente solo están operativos dos con Israel y el paso de Ráfah con Egipto) y al «libre movimiento de pescadores y la extensión de la zona de pesca». Por su parte, las facciones palestinas cesan «las acciones agresivas desde la Franja de Gaza contra Israel», lo que incluye los cohetes y los ataques en la frontera.
El contrabando de armas por los túneles de Sinaí es uno de los asuntos que más preocupan a Israel, y será tratado con Egipto en una fase posterior de esta tregua. El Cairo deberá obtener garantías de cada una de las partes de que no emprenderán ninguna acción que viole este alto el fuego y mediar si hay discrepancias.