Moresco y Villar, acompañados de otros cargos públicos, en su visita a las obras del PER en el Poblado. :: LA VOZ
EL PUERTO

El Gobierno mantiene su presión a la Junta para que el Poblado sea industrial

Moresco critica la «total paralización» del POTBC, única opción para que el suelo rural de Doña Blanca complete el futuro desarrollo de Las Aletas

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento mantiene su apuesta por la recalificación del suelo rural del Poblado de Doña Blanca para que se convierta en una reserva de suelo industrial. Pese a que la Junta de Andalucía dejó aparcada esta cuestión cuando aprobó el nuevo Plan General de la ciudad -a expensas de lo que contemple el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía- el alcalde, Enrique Moresco, sigue adelante con las gestiones para que este documento supramunicipal acepte el órdago que El Puerto ha lanzado para complementar el futuro desarrollo de Las Aletas.

Ahora que este proyecto, -que acumula diez años de tramitación- parece haber recibido un nuevo empujón con la dotación presupuestaria de quince millones de euros por parte del Gobierno central, el alcalde portuense vuelve a poner sobre la mesa que Doña Blanca debe perfilarse como la zona idónea para aumentar el presumible potencial que tendrá Las Aletas. «La ubicación estratégica del Poblado, su cercanía a las conexiones por carretera y las vías del tren y sus seis millones de metros cuadrados que no son aptos para la agricultura, hacen que esta sea la mejor opción posible», señala. Moresco recordó que la elevada salinidad del suelo imposibilita el trabajo de los agricultores, que están conformes con la recalificación y que de hecho, hace varios años firmaron unos contratos de venta con la administración andaluza, que permanecen guardados en un cajón. «Estamos manteniendo contactos con los redactores del POT, que el Gobierno andaluz mantiene totalmente paralizado, y con técnicos de la Junta para que El Puerto tenga esta oportunidad».

En esta línea, cabe destacar que el consorcio que gestiona Las Aletas, ha desbloqueado este proyecto industrial tras un año de parón, pero no da fechas para su reinicio, toda vez que los técnicos tienen que repasar los informes ambientales y jurídicos, entre otros trámites, a raíz de una sentencia contraria del TSJA.

Moresco realizó estas declaraciones en torno a la reserva industrial en el marco de la visita que realizó al Poblado junto al vicepresidente de la Diputación, Bernardo Villar para supervisar las obras que se están ejecutando en concepto del Plan de Empleo Rural.

El PER alivia a los agricultores

Se trata de la reurbanización del acerado, así como la mejora de la zona ajardinada y la iluminación de la calle Real. Con una inversión de 70.000 euros -60% del Gobierno central, 30% de la Junta y 10% de la Diputación- la obra supone treinta y dos contratos de quince días y más de 660 peonadas. «Para personas vinculadas al sector agrario, que darán un respiro económico a sus familias».

El regidor destacó la mejora urbana que, al mismo tiempo, experimentará el principal vial del Poblado. «Pese a su lejanía de la ciudad, es una barriada más y así la ha querido integrar este equipo de Gobierno. El Poblado no solo existe, sino que es una prioridad y por eso hemos destinado aquí el PER».

Villar, por su parte, señaló que se trata de la sexta fase de reurbanización al que se somete Doña Blanca a través del PER y confió en que en las siguientes ediciones la Junta mantenga su inversión en materiales, que en esta ocasión ha ascendido a 42.000 euros.

En otro orden de cosas, el primer edil portuense mostró su preocupación por el peligro de inundación en que constantemente se encuentran los vecinos por las crecidas del Guadalete. «La Junta, pese a cobrar un nuevo canon por el agua a todos los andaluces para hacer obras de mejora en el sistema hidráulico, aún no ha actuado en el Poblado de Doña Blanca».