Linde avisa de que compensar las pensiones exigirá más recortes
MADRID. Actualizado: GuardarSeis semanas despuésde que el gobernador del Banco de España alertara en el Congreso del coste de actualizar las pensiones, el problema persiste. Luis María Linde, que acudió en esta ocasión al Senado para comentar el proyecto de Presupuestos, reiteró su advertencia al Gobierno de que compensar las pensiones por la desviación del IPC interanual que se registre en noviembre exigirá aplicar recortes en otras partidas para preservar la consolidación fiscal.»Si hay medidas que incrementan el gasto, habrá que tomar otras compensatorias que los reduzcan», explicó a los informadores al término de su comparecencia en la cámara alta. Y de nuevo la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, respondió al Banco de España, si bien aseguró que «hay hueco» en el Presupuesto de 2013 para revalorizar las pensiones.
También precisó Linde algunas de las recomendaciones que el instituto emisor viene formulando. Y destacó, entre ellas, que las medidas y las reformas han de perseguir efectos a corto, pero también a medio plazo. Por eso sugirió incidir en las partidas más afectadas por el envejecimiento de la población. Desde el Banco de España se ha insistido en la conveniencia de vigilar el gasto en pensiones, una partida que tiene «tendencia natural a crecer sin parar». De ahí la urgencia de que el Gobierno lleve a la Comisión del Pacto del Toledo una propuesta para introducir el factor de sostenibilidad en el cálculo de las pensiones.
El gobernador del Banco de España observó que las perspectivas de crecimiento en los próximos trimestres no son todavía favorables, como se desprende de las previsiones difundidas en las últimas semanas por distintos organismos, que anticipan una nueva contracción de la actividad en 2013, pero restó importancia a las diferencias en las previsiones de crecimiento que aún mantiene el Ejecutivo para el año próximo respecto a las de instituciones internacionales (Comisión Europea, FMI) e institutos privados, considerando que forman parte de lo opinable.
Respecto al cierre de las cuentas anuales, no descartó que se produzcan desviaciones en el objetivo de déficit que el Gobierno ha previsto para este año, equivalente al 6,3% del Producto Interior Bruto. Su cumplimiento dependerá de que las medidas tributarias adoptadas rindan los réditos esperados y compense el pago de la deuda, dijo.