Vecinos hartos de la basura en las calles quemaron contenedores la noche del pasado lunes. :: ADRIAN SELMA
ANDALUCÍA

La huelga de basura en Jerez provoca caos en la ciudad y bronca política

Mientras los vecinos queman contenedores la Junta dice que no hay peligro de salubridad para aumentar los servicios mínimos

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La famosa ciudad de Jerez por sus vinos y sus campeonatos de motos vive un auténtico calvario con una huelga de basura que hoy cumple 20 días. La huelga ha provocado el caos en la ciudad por la acumulación de más de 3.000 toneladas de desechos. Los vecinos hartos de que no se encuentre solución al conflicto han llegado a quemar 70 contenedores, según dijo la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo (PP). Algunos bomberos y policías fueron apedreados cuando salieron a sofocar el fuego.

No hubo heridos entre los bomberos, aunque la pasada semana resultó herido un trabajador de la empresa pública Tracsa a la que el Ayuntamiento contrató para retirar la basura. Este hecho fue considerado una afrenta por los trabajadores de la concesionaria y agudizó el conflicto. Los trabajadores convocaron huelga porque la empresa concesionaria, Urbasur, quiere bajarles el sueldo y aplicar despidos tras anunciar el Ayuntamiento un recorte en la tarifa que paga por la recogida de basura. Trabajadores y directivos de la empresa se levantaron ayer tarde de la mesa de negociaciones sin acuerdo.

Además del malestar entre los vecinos, la huelga tampoco se escapa a la bronca política. Pese a las cientos de toneladas de basura en las calles, la Junta de Andalucía considera que no hay riesgo de salubridad en Jerez. En caso de que lo considerara así, obligaría a la empresa a aumentar los servicios mínimos en la recogida. Es lo que pide el Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por el PP, que recurrió al Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía (TSJA), que dictó unos servicios mínimos del 50%.

La consejera de Presidencia, Susana Díaz, manifestó ayer que la Junta «estará vigilante» por si hay circunstancias que indiquen que peligra la salud de los vecinos en Jerez. Hoy por hoy, según los informes de la Delegación de Salud de la Junta en Cádiz, no existe ese peligro. Díaz reclamó a la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, «diálogo y talante» con los huelguistas para hallar una solución al conflicto y «transparente» con la Junta sobre los informes municipales que forzarían un aumento de servicios mínimos en la recogida de basura.

El presidente provincial del PP en Cádiz, Antonio Sanz, arremetió contra la Junta por no ampliar los servicios mínimos. Según Europa Press, Sanz apeló a la responsabilidad de la Junta, acusó a esta de «agitadora social» y se preguntó si los consejeros dejarían que sus hijos caminaran por las calles de Jerez.

La alcaldesa compareció ayer por la mañana para reclamar a los ciudadanos calma y a los trabajadores que traten de llegar a un acuerdo por la vía del diálogo. Los empleados de Urbasur llegaron a arrojar bolsas de desperdicios en la puerta del Ayuntamiento como protesta contra este. «Este no es el camino correcto, ni el que se merece Jerez», lamentó García Pelayo.