Criterio en la información
Los rumores sobre la destitución de Monteagudo vuelven a poner de manifiesto la inexactitud en las redes sociales
Actualizado: GuardarEn la tarde de ayer se vivió en Cádiz una de esas situaciones que vienen a corroborar el peligro del denominado 'periodismo ciudadano'. Alguien publicó en una red social que el Cádiz había decidido destituir a Alberto Monteagudo como entrenador del primer equipo. A partir de ahí, la 'noticia' corrió como la pólvora y todo el mundo la dio por hecha. Sin embargo, cuando los medios de comunicación, antes de hacerla pública, trataron de contrastarla, recibieron la negativa por respuesta. Todo era mentira. Había habido conversaciones, reuniones, pero ninguna decisión tomada. La fuente principal, en este caso el máximo responsable deportivo de la entidad, Alessandro Gaucci, lo desmintió y afirmó que será hoy cuando haya una decisión definitiva.
No es la primera vez que ocurre algo así. Varias veces se ha matado en twitter a Fidel Castro, por poner un ejemplo. Y afortunadamente esta vez fue con un tema deportivo, que tiene una transcendencia más limitada. Pero sirva el ejemplo para insistir en la necesidad de que exista un periodismo serio, que contraste, que vaya a las fuentes y dé criterio al maremagnum de información que cada día se crea en las redes sociales. Ahora que hay más información que nunca, más falta hace que los medios de comunicación realicen bien su trabajo, porque no todo vale.
Hoy día, merced a las nuevas tecnologías, cualquier persona puede empezar a contar cosas autoproclamándola 'periodismo ciudadano'. Y ese término, sencillamente, no existe, como no existen 'dentistas ciudadanos' o 'abogados ciudadanos'.