Adiós al payaso de todos
Fallece 'Miliki', que entretuvo a varias generaciones de niños en el circo y en la televisión
Actualizado: GuardarNo llevó la narizota roja, ni la cara pintarrajeada como los payasos al uso, pero sin embargo dejó una huella imborrable en varias generaciones de espectadores que le siguieron en la carpa del circo o a través del televisor. Emilio Aragón y sus hermanos Gabriel y Alfonso supieron innovar en la pista la imagen del payaso tradicional para convertirse en los entrañables Miliki, Gaby y Fofó, que debutaron en España en 1966, en el legendario Circo Price, y que una década después, junto a Fofito, protagonizaron 'El Gran Circo de TVE' en la única televisión que había entonces.
Una neumonía pudo este sábado con aquel payaso grandullón que con gorra a cuadros y borla preguntaba '¿Cómo están ustedes?', pero que, además, fue compositor, actor, escritor, presentador y guionista. Emilio Aragón, de 83 años, falleció rodeado por su familia en la Clínica Rúber de Madrid, donde había ingresado días atrás.
Emilio Alberto Aragón Bermúdez nació el 4 de noviembre de 1929 en Carmona (Sevilla). Era hijo de Emilio Aragón Foureaux, más conocido como el payaso Emig, y sobrino de los míticos Pimpoff y Tedy. Su madre era Rocío Bermúdez, especialista en acrobacias sobre el caballo. Debutó a los tres años de la mano del propio Tedy, quien le transmitió el amor por las tablas y el respeto al gran público.
Tras la Guerra Civil, en 1939, siendo solo un niño, empezó a despuntar junto a Gabi y Fofó en Cuba, donde se establecieron durante nueve años, para realizar después una gira por Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Canadá, entre otros países. Fue precisamente en Cuba donde Emilio Aragón se casó con Rita Álvarez, madre de sus cuatro hijos, Emilio, Rita, María Amparo y María Pilar.
De vuelta en España, en 1966, triunfa con su espectáculo en el Circo Price. Es en aquella época cuando TVE se interesa por los Aragón para cubrir la parrilla infantil que lideraban 'Los Chiripitifláuticos'. Los contrata para poner en marcha un proyecto en el que los tres payasos eran los conductores de un circo televisivo en el que, junto a ellos, pasó por el estudio lo mejor del espectáculo en aquellos momentos. La empresa cuajó y en 1973 comenzaron las emisiones. El programa, cuenta la leyenda, hizo las delicias no solo de los niños, sino también del propio Franco, que no se perdía ni un capítulo.
En los días de emisión los escolares se agolpaban frente a los pocos televisores para ver, sobre todo, la aventura de los payasos. Una historia en la que ya, junto a Fofito y años más tarde Milikito -Emilio Aragón hijo-, los protagonistas se enfrentaban a golpes, porrazos o cubazos de agua, en las que siempre Miliki tarareaba su «nanania nananiana, nana naniana» mientras preparaba alguna pifia al 'señor Chinarro'.
Una vez retirado de la parrilla televisiva, en 1977, los payasos de la tele se separaron, pero atrás quedan temas como 'La gallina turuleta', 'Hola don Pepito', 'Susanita', 'El auto de papá' o 'Dale al balón', canciones que han repetido hasta la saciedad aquellos niños, ya siendo padres, a sus propios hijos.
Nueva etapa con Rita
Emilio Aragón no quiso dejar el medio televisivo y la música, y así puso en marcha el grupo 'Monano y su banda' y comenzó a cantar junto a su hija Rita Irasema, con la que grabó 'La vuelta al mundo en 30 minutos' (1986), 'El flautista de Hamelín' (1987), 'Vamos a marcarnos una canción' (1991) o '¿Estás contento?' (1994). Además, protagonizaron el musical infantil 'Un fantasma en la sopera'. Asimismo, se atrevió a ponerse tras cámaras para dirigir la película 'Yo quiero ser torero', protagonizada por el Dúo Sacapuntas.
Con la llegada de las televisiones privadas, Miliki no dudó en regresar a la pequeña pantalla, motivo por el que muchos españoles, los que ahora rondan la treintena, no lo recuerdan con Gaby y Fofó, sino junto a su hija Rita. Ambos estuvieron al frente de espacios en Antena 3 como 'La Merienda' o 'La Guardería' y después en Telecinco con 'Superguay'. La televisión pública no ignoró el tirón en las audiencias y en 1993 recuperó 'El Gran Circo de TVE', que estuvo en antena hasta 1995.
Como escritor, Emilio Aragón publicó 'La familia de los coches' (1988). En 1996 salieron a la luz sus memorias, que tituló 'Recuerdos'. Ese año, otra vez con Rita, puso en escena 'El circo del arte', espectáculo que recorrió todo el país y que fue reconocido con el Premio Nacional del Circo.
Años después reeditó los temas de siempre con el título 'A mis niños de 30', que consiguió un Grammy Latino y cinco discos de platino. En 2000 edita '¿Cómo están ustedes?', álbum por el que volvió a obtener un Grammy. A ellos sumó decenas de discos de oro por los temas de siempre. En 2009, Emilio Aragón salta a las consolas con 'SingStar Miliki' para Playstation 2 y al año siguiente hizo su última aparición en 'Pajaros de papel', película dirigida por su hijo Emilio. El pasado mes de mayo público su segundo libro, 'Mientras duermen los murciélagos'.
Junto a otros reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera, Emilio Aragón fue distinguido con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Estrella de la Comunidad de Madrid y el premio a toda una vida de la Academia de la Televisión. Era Hijo Predilecto de su Carmona natal.