Sociedad

Vigalondo abre nuevas ventanas

La cinta, con Elijah Wood y Sasha Grey como protagonistas, combina la comedia, la acción y el terror El director cántabro rueda entre Madrid y Estados Unidos el thriller tecnológico 'Open Windows'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una fotografía de Megan Fox bajo un letrero donde se leía 'Windows' colgaba del corcho de una de las habitaciones de la productora Apaches Entertainment hará cosa de unos tres años. La productora española detrás del fenómeno de 'Lo imposible' venía desde entonces moviendo un proyecto que prometía ser el salto internacional de Nacho Vigalondo. Hoy aquel proyecto ha pasado a llamarse 'Open Windows', y se rueda desde hace dos semanas en Madrid, ya no con Megan Fox -que no era más que una de las opciones de reparto- sino con Sasha Grey (The girlfriend experience') y Elijah Wood como protagonistas.

En palabras de Vigalondo, se trata de «un thriller que tiene lugar en tiempo real. La acción se seguirá a través de la pantalla de un ordenador portátil conectado a internet. Algo como esto significa ir más allá del concepto de películas como 'Paranormal Activity', 'Cloverfield' o 'Chornicle'. En vez de simular una cámara de vídeo domestico nosotros usaremos la pantalla de un ordenador de mesa». Vincent Maraval, uno de los productores del prestigioso sello Wild Bunch, precisa: «Se trata de un tenso thriller de alta tecnología con comedia, acción y terror, actualizando los elementos esenciales de los thrillers paranoicos de los años 70 al entorno de los ordenadores y del mundo online actual». La cosa será «muy Brian de Palma», como el propio Vigalondo advierte.

La trama contiene todos los elementos y mecanismos narrativos que han convertido a Vigalondo en el 'enfant terrible' del cine español de ciencia ficción: tramas-espejo, querencia por las estructuras de muñeca rusa, cierto regusto 'conspiranoico', dosis de humor y de absurdo. Solo que en esta ocasión, la habitual economía de medios con que se ha movido hasta ahora el cineasta cántabro es abandonada por una producción un poco más robusta que cuenta con el prestigioso sello de Wild Bunch en las ventas internacionales, Antena 3, Apache Entertainment y el apoyo de la productora del mismo Elijah Wood. El presupuesto ronda los 2,9 millones de euros, cifra que supera la suma de sus dos anteriores largometrajes, 'Cronocrímenes' y 'Extraterrestre', pero que ni por asomo se compara con los grandes números que se suelen manejar en este tipo de producciones con estrellas internacionales.

Para Enrique López Lavigne -productor español de la cinta-, la limitación presupuestaria no solo es acorde con los tiempos que corren, sino con la misma naturaleza del cine de Vigalondo. «Queremos mantener esa economía de medios que ha caracterizado su cine. Es fundamental. Seria un gran error que pasara a hacer una película de 25 millones. Eso desnaturalizaría su estética. Nacho es un artesano y es un magnifico fabulador», confiesa el productor.

Buena parte de la puesta en marcha de 'Open Windows' se fraguó en Austin (Texas). Vigalondo ha pasado a ser un habitual del Festival de Cine Fantástico de la ciudad texana -uno de los certámenes más relevantes en el mundo del cine de género- desde que irrumpiera allí con 'Cronocrímenes' y dos años más tarde con 'Extraterrestre'. Allí conoció a Elijah Wood y allí se rodará parte de 'Open Windows', en el ya célebre complejo cinematográfico de culto Álamo Drafthouse, donde se come y se bebe mientras se degusta un plato de cine de culto. Eso ocurrirá cuando en unas cinco semanas haya terminado la fase de producción en Madrid entre interiores y paisajes de polígonos industriales. El mismo Elijah Wood, protagonista y coproductor de 'Open Windows', explica: «He querido trabajar con Nacho desde la primera vez que vi 'Cronocrímenes' y sus increíbles cortos. Nos conocimos en el Festival de Cine de Austin cuando se acercó con su proyecto, realmente uno de los films más excitantes y únicos con los que me he encontrado jamás».

Como Hitchcock

Se rueda en Madrid, pero el idioma es el inglés y el territorio es el de la red. «La película juega con la idea de navegar como aventura y como suspense. Es una revisitación del mito de 'La ventana indiscreta'. Es la idea de Hitchcock llevada al día de hoy de la forma más extrema. Esa amenaza de que alguien te pueda robar la identidad y la vida», cuenta López Lavigne. «La forma de relacionarnos ha cambiado tanto en los últimos diez años que es extraño que no haya habido ninguna película que lo cuente de forma tan radical», explica. Para ello, Vigalondo usará doce tipos de cámaras (webcam, cámaras de cabeza, tablets, móviles, cámaras 3D de cartografía, de seguridad, de trafico, satélite....). Incluso se ha desarrollado un software específico para poder coordinar las ventanas en la pantalla.

Todo para montar el castillo de un juego de mentiras. Porque como apuntan desde la producción: «No hay nada que mienta tan bien como internet».