«Hay que devolver al papel del Estado su prestigio»
Antonio Papell disecciona los problemas y el futuro de la socialdemocracia en su último libro
MADRID. Actualizado: GuardarAntonio Papell, periodista, escritor y colaborador del grupo Vocento, publica 'El futuro de la socialdemocracia' (Ed. Akal), en el que analiza el deterioro de esta ideología política, víctima paradójica de los efectos del colapso del sistema neocapitalista neoliberal. Entre los objetivos de la obra está, según su autor, «explicar a los electores que los problemas no tienen una única solución», que es necesario desmantelar algunos tópicos inveraces, «como que lo público es ineficiente o que un sector público significativo impida desarrollarse a la economía productiva».
El autor insiste en desarmar los «axiomas de la derecha» que atribuyen la crisis a un fallo ocasional del modelo neoliberal, cuando en realidad ha tenido su origen en un fallo estrepitoso de sus fundamentos. La obra no niega el pan y la sal al capitalismo, al que considera «ciertamente un motor de desarrollo y progreso, pero que no funciona bien y que se descarría sin una regulación pública que deben realizar organizaciones estatales suficientes y eficientes».
El libro reivindica un Estado del bienestar basado en educación y sanidad universales, gratuitas y de calidad, aunque haya que pagarlo y mantener una presión fiscal determinada. «No es cierto que bajar los impuestos sea de izquierdas», apunta Papell como otro de los axiomas o trampas de los sistemas establecidos. El autor aboga por «una socialdemocracia europea, consciente de que los grandes problemas no pueden plantearse ni mucho menos resolverse a escala de un solo país». En este sentido entiende que ese centro-izquierda debe contraponer a la ortodoxia que emana de Bruselas y de Berlín otra opción basada en la búsqueda del crecimiento a fuerza de estímulos fiscales.