Fillon y Copé se enfrentan hoy en las urnas. :: BERTRAND GUAY / AFP'
MUNDO

El relevo de Sarkozy

Fillon y Copé pugnan por conquistar hoy en una consulta interna el liderazgo del centro-derecha francés

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 260.000 militantes de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) eligen hoy al sucesor de Nicolas Sarkozy al frente del gran partido del centro-derecha francés. El ex primer ministro François Fillon, de 58 años, y el secretario general Jean-François Copé, de 48, rivalizan por ser el nuevo líder de la oposición al socialista François Hollande. Es un duelo de talantes y ambiciones pues en el fondo ambos están de acuerdo en continuar la línea 'sarkozysta' de amoldar la formación conservadora a la derechización de la sociedad francesa, sin pactar con los ultras del pujante Frente Nacional pero decididos a pujar por su electorado.

A las seis de la tarde cerrarán los 627 colegios electorales habilitados por todo el país a los que están convocados los 264.137 afiliados con la cotización al día. El escrutinio promete ser reñido en un partido que a finales de 2004 plebiscitó con números soviéticos a Sarkozy, que dejó vacante el puesto de mando durante los cinco años pasados en el Elíseo (2007-2012) en los que Fillon fue su único jefe de Gobierno. La dirección fue encomendada a un secretario general designado por el buró político, función que Copé ocupa desde finales de 2010.

Fillon, respaldado por buena parte de los barones, parte favorito en los sondeos para ser el presidente de la UMP los tres próximos años. Pero las encuestas están realizadas entre los simpatizantes y no entre los militantes del partido, cuyo aparato controla Copé. Sarkozy, que podría inclinar la balanza, no se ha pronunciado ni votará por ninguno de los dos aspirantes que reivindican su herencia. Pero, sabio estratega, ha colocado a sus hombres en las dos candidaturas, consciente de que la inmensa mayoría de la militancia desea que se presente a las primarias de 2016 para volver a ser en 2017 el aspirante conservador al Elíseo.

Fillon y Copé coinciden en su frontal oposición a hitos socialistas como la semana laboral de 35 horas, el matrimonio gay o el derecho de voto de los extranjeros no comunitarios. También les une la voluntad de restaurar el principio de autoridad frente a los integrismos o de reformar en profundidad el mercado laboral.