El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Panamá centrará la XXIII Cumbre en el papel de Iberoamérica en el mundo

El presidente Martinelli anuncia un acuerdo con Cádiz para que la ciudad acoja encuentros previos a la reunión de 2013

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Panamá recogió ayer de manos del español el testigo como organizador de la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Se celebrará en su capital, Ciudad de Panamá, durante los días 18 y 19 de octubre de 2013. Así lo anunció ayer en Cádiz el presidente del país, Ricardo Martinelli. La fecha se ha escogido para que coincida con la conmemoración de un acontecimiento que causó «un gran impacto mundial»: los quinientos años del descubrimiento del mar del Sur, el océano Pacífico, por Vasco Núñez de Balboa. Además, servirá para que el mundo compruebe los resultados de la ampliación del Canal de Panamá, que también va a celebrar su primer centenario.

Martinelli también avanzó ayer que el lema que servirá como marco del encuentro de jefes de Estado será 'El papel político, económico, social y cultural de la comunidad iberoamericana en un nuevo contexto mundial'. También ha señalado que con posterioridad a la Cumbre el país acogerá el Congreso de la Lengua Española.

Como reconocimiento al trabajo realizado por la ciudad de Cádiz en la organización de la Cumbre, Martinelli anunció que tanto la capital de su país como la gaditana acogerán durante 2013 una serie de congresos relacionados con asuntos marítimos de relevancia mundial.

Compromiso

El presidente panameño aseguró ayer que en la Cumbre del próximo año se seguirá reafirmando el compromiso de continuar renovando las relaciones entre los países de la comunidad iberoamericana.

Martinelli aprovechó la ocasión para tender su mano a España. Apuntó que la inversión española es «muy significativa», dejándose ver en la construcción de grandes obras, como el metro de la ciudad de Panamá, la construcción del Canal inclusive «y muchas otras obras como policlínicas, hospitales y muchas otras». Y esto tiene lugar, como él mismo se encargó de decir, en uno de los países con mayor crecimiento de América Latina, un 11% en el último año, contando con una tasa de desempleo del 0%. Destacó igualmente las buenas perspectivas para la nación, con su próxima incorporación a la Alianza del Pacífico a partir del año que viene.