La presidenta de Brasil acude «con entusiasmo» a su primera Cumbre
España es el país iberoamericano que más inversiones mantiene en suelo brasileño con el 30% del total
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa presidenta brasileña, Dilma Rousseff, participará desde hoy en su primera Cumbre Iberoamericana, a la que seguirá el próximo lunes la que será también su también primera visita oficial a España.
En suelo gaditano, la presidenta se ajustará al programa oficial de la XXII Cumbre Iberoamericana, a la que según dijo a periodistas su ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, asistirá con «mucho entusiasmo», pues será su primera participación en estas citas. Rousseff asumió la Presidencia de Brasil en enero de 2011 y no pudo participar en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Paraguay, donde fue representada por su vicepresidente, Michel Temer. Según Patriota, en una de sus intervenciones, Rousseff analizará «la situación actual de América Latina y del propio Brasil, trazando un contraste con los desafíos que enfrenta actualmente Europa» por la aguda crisis financiera.
La cancillería brasileña destaca que la comunidad iberoamericana es uno de los motores de la cooperación internacional con una media anual que supera los 1.200 proyectos bilaterales. Asimismo, indicó que el flujo comercial entre Brasil y el resto de los países iberoamericanos era de 21.700 millones de dólares y que, en 2011, llegó a la suma de 99.000 millones de dólares. También valoró las inversiones de los países iberoamericanos en Brasil, las cuales, encabezadas por las españolas, que representan más del 30% de ese total, llegaron a 132.600 millones de dólares en 2010. En estos días previos a la Cumbre Iberoamericana y a la primera visita de Rousseff a Madrid, España ha ganado protagonismo en los medios de comunicación brasileños y la revista 'Época Negocios' le dedicó por completo un suplemento de 42 páginas a la realidad española, vista desde todos sus aspectos.
El suplemento incluyó un artículo del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien reafirmó el carácter «estratégico» de la relación entre ambos países y expresó su convicción de que es necesario que haya «más Brasil en España y más España en Brasil».
Rajoy garantizó que las relaciones económicas con Brasil «serán reforzadas» en los próximos años, empezando por la cita de Cádiz.