La cumbre alternativa se celebrará al final en el Campus de Puerto Real
La organización de 'La hora de los pueblos' invita a todos a participar en seminarios como 'Por qué no nos callamos' que contarán con la presencia de Willy Meyer
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa cumbre alternativa 'La hora de los pueblos', organizada ante la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se celebrará finalmente en el Campus de Puerto Real. La organización de esta cumbre alternativa explicó que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, comunicada por la Subdelegación del Gobierno a escasos días del inicio del Cumbre. El acto final se celebrará en este campus, en el pabellón deportivo con capacidad para casi un millar de personas. La organización ha decidido no celebrar la manifestación ante la imposibilidad de organizarla en Cádiz capital.
El programa definitivo cuenta con doce actividades, entre seminarios y talleres que comenzarán en la tarde del viernes 16 en horario de 17.00 horas a 21.00 horas, y durante la mañana del sábado, desde las 11.00 horas hasta las 15.00 horas. Parte del programa del viernes está protagonizado por Colombia, realizándose un seminario sobre la situación política y social en Colombia ante la apertura del proceso de paz. También se celebran durante la tarde un seminario bajo el título 'Por qué no nos callamos', que pretende exponer alternativas a la situación de crisis del capital. Completan el programa del viernes tres actividades: 'Contra la impunidad de crímenes de lesa humanidad', que abordará el caso José Couso, el fenómeno del feminicidio y la situación de impunidad de los crímenes del franquismo; 'Hacia una agenda común de la izquierda latinoamericana y europea', que contará con la presencia de Willy Meyer e Inés Zuber, miembros del GUE en el Parlamento Europeo, Walter Pomar, secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo y representantes de partidos latinoamericanos; y 'La lucha de la juventud en Latinoamérica y España', con dirigentes estudiantiles de aquí y allá.