CÁDIZ

Los líderes buscan nuevas estrategias comunes para ayudar a España a salir de la crisis

La creación de empleo, el apoyo a las pymes o lograr posiciones conjuntas ante los grandes asuntos mundiales son algunos de los objetivos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jefes de Estado de los países de América Latina, España y Portugal tendrán desde hoy trece propuestas sobre la mesa de la Cumbre que celebran en Cádiz, para fortalecer las relaciones de la comunidad iberoamericana. Distribuidas en cuatro áreas, las iniciativas comprenden desde medidas en el ámbito económico hasta el cultural, según el borrador de trabajo que hoy mismo ultimarán los ministros de Relaciones Exteriores.

En economía, se prevé la aprobación de la Carta Iberoamericana de las pymes, que pretende promover la iniciativa, fomentar la competitividad y la calidad y apoyar su desarrollo regional. Los mandatarios estudiarán también la creación de un Consejo Iberoamericano de Competitividad, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas. Los jefes de Estado recibirán la propuesta de la Creación del Centro Iberoamericano del Arbitraje, cuya finalidad será contribuir a resolver conflictos y diferencias comerciales.

En el área social, se propone impulsar el intercambio de recursos humanos cualificados y convertir 2013 en el Año Iberoamericano para la Inclusión en el Mercado laboral de las Personas con Discapacidad, para eliminar barreras de acceso al trabajo. Otra de las iniciativas es la creación de la Escuela Iberoamericana de Policía y el desarrollo de una Red de Capacitación Informática entre las Escuelas Nacionales de Policía. En Cádiz se prevé también crear un grupo de trabajo para impulsar un Sistema Iberoamericano de Información e Investigación policial. Además, se buscará favorecer la armonización de Estadísticas de Seguridad entre los países de la comunidad.

Los mandatarios aprobarán la Carta Iberoamericana de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública, para hacer más transparentes las actividades públicas. Estudiarán asimismo propuestas científico-técnicas, como la Creación de la Red Iberoamericana en Excelencia Científica en Biotecnología, en la que participarán los centros nacionales de los países de la región. Se prevé además que den luz verde a la creación de un programa Iberoamericano de Promoción de la Ciencia y la Innovación, que coordine su labor con los centros nacionales de investigación.

La Cultura también estará presente en la mesa de la Cumbre de Cádiz, con varias iniciativas, como el desarrollo de una economía iberoamericana de la Cultura, para lo que se promoverán acciones con los países para consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano.

Se prevé que den su aprobación a un Programa de apoyo a las Comunidades Afrodescendientes, que estará abierto a las aportaciones de los países que lo deseen con el fin de establecer políticas públicas de igualdad y combatir el racismo y la discriminación.

Entre las propuestas figura la proclamación de 2014 como el Año para la promoción del español y el portugués, teniendo en cuenta que entre ambas lenguas suman 700 millones de hispano y luso hablantes.

Los mandatarios iberoamericanos también analizarán las implicaciones de la crisis económica en Europa, especialmente a España y Portugal.