MUNDO

Nancy Pelosi sigue al frente de los demócratas en la Cámara de Representantes

El partido de Barack Obama, en minoría, deberá negociar con los republicanos los pactos sobre el presupuesto y la reducción de la deuda

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La demócrata Nancy Pelosi anunció ayer que pretende seguir ocupando el cargo de líder de su grupo político en la Cámara de Representantes de EE UU durante los próximos dos años. Ponía fin así a las especulaciones sobre su renuncia después de que su partido no recuperara la mayoría en ese órgano legislativo en las elecciones del 6 de noviembre. Con 72 años, Pelosi pretende mantener las riendas de la minoría demócrata durante la primera mitad del mandato del presidente Barack Obama. En este periodo tendrán que hallar un acuerdo con los republicanos, mayoritarios en la Cámara, sobre el presupuesto y la reducción de la deuda.

La legisladora californiana hizo pública su candidatura a la reelección durante una rueda de prensa en la que reunió a unas cuarenta mujeres demócratas de la Cámara. «Entiendan que ante ustedes se presenta el futuro, un futuro de emancipación», les dijo, y aseguró su disposición a trabajar para «seguir dándoles poder a las mujeres» y «reavivar el sueño americano». La votación para elegir al jefe de la bancada demócrata se se celebrará el 29 de noviembre.

Pelosi hizo historia al acceder a su puesto en 2006, tras pasar el Congreso a mayoría demócrata durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009). Fue la primera presidenta que tuvo la Cámara de Representantes y destacó por el férreo control que ejerció sobre su grupo, desde los mensajes hasta la disciplina de voto. En 2009 contribuyó a que se aprobaran varias de las medidas clave del primer mandato de Obama, como el plan de reactivación de la economía, el plan de rescate del sector automotor y la reforma del sistema de salud.

Tras la derrota en las legislativas de 2010, cuando la Cámara de Representantes pasó a tener mayoría republicana, perdió su puesto como presidenta pero siguió al frente de los demócratas. Su partido tampoco pudo sumar el pasado día 6 los 25 escaños necesarios para recuperar la mayoría en la Cámara baja. Pelosi, no obstante, jugará un papel clave en la 113 sesión legislativa que se abrirá en enero, cuando el Congreso debata asuntos como la reducción del déficit, el aumento del techo de la deuda, la reforma del sistema de beneficencia social, y una posible reforma migratoria, entre otros.