El ministro de Asuntos Exteriores, durante su conferencia. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Margallo afirma que la crisis no es solo económica sino política

El ministro de Asuntos Exteriores se mostró convencido de que Alemania optará por la mutualización de la deuda

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, aseguró ayer que Alemania tendrá que elegir «muy pronto» entre una emisión masiva de dinero, que ha definido como una nueva República de Weimar, o una «mutualización» de la deuda de los socios europeos.

Durante una conferencia en el XVIII Foro Eurolatinaamericano de Comunicación que se celebra en Cádiz , dentro de las actividades previas a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el ministro mostró su convencimiento de que Alemania, cuyas cifras «ya no son tan buenas», optará por la mutualización de la deuda con mecanismos de control.

Además, insistió en que Alemania tendrá que tomar «muy pronto» esta decisión porque «puede haber acontecimientos en algún país».

En este contexto, advirtió de que la situación de Grecia es «muy delicada» y «desesperada», porque «necesita 31.000 millones de euros para levantar las persianas, abrir hospitales o pagar salarios». Preguntado por Grecia, y tras advertir «voy a contar lo que puedo contar», el ministro señaló que lo que ocurre en ese país puede derivar en una situación institucional «muy complicada» y ha añadió: «No se lo que ocurre en Grecia pero prefiero no pensarlo».

García Margallo apostilló en que la crisis europea no es sólo económica sino «política» y ha añadido que Europa «tiene que avanzar» y «dar el salto a una unión federal» porque si no «pasará a una situación de irrelevancia».

Para el ministro es urgente que Europa defina «ahora» su modelo, que tiene que pasar porque los países pierdan «grasa acumulada» aunque «es verdad que no a la velocidad que se nos exige porque no se pueden perder 15 kilos en una semana», y por la creación de mecanismos de control que impliquen cesión de soberanía.

Además, el modelo debe tener a juicio del ministro «un Fondo Monetario Europeo o el nombre que quieran ponerle» que acuda al rescate de los países que lo necesiten «con una financiación propia llamada eurobonos» y responsabilidad mancomunada.