Sociedad

El recuerdo a Camarón centra la fiesta del Flamenco que se celebra este viernes

Las Jornadas dedicadas al cantaor de La Isla contarán con dos espectáculos especiales organizados por el IAF

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

16 de noviembre de 2010. Nairobi, Kenia. El flamenco, al fin, era reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El grito 'Flamenco soy' que la Junta había extendido durante meses alcanzaba un eco sin precedentes. La fiesta que se desencadenó por todos los rincones de Andalucía fue solo el inicio. El primer gran reconocimiento. Un año más tarde, y para conmemorar aquella gloriosa jornada africana, se proclamó el Día del Flamenco en Andalucía, que este viernes alcanza ya su segunda edición. La fiesta se recuerda con otra fiesta, así, la consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), ha organizado unas Jornadas en homenaje a la figura de Camarón -cuyo fallecimiento también cumple en este 2012 un significativo aniversario-, así como otros actos en diferentes provincias y en el extranjero.

El acto de presentación de estas actividades tuvo lugar ayer en la delegación del Gobierno de Cádiz, y entre los asistentes se encontraban la directora del IAF, Mª Ángeles Carrasco, que puso de manifiesto que esta decisión tiene como objetivo reforzar aún más las políticas de la Junta para fomentar el flamenco, implicar a la sociedad en su crecimiento y consolidarlo como uno de los principales motores de la industria cultural en Andalucía.

Con motivo de la celebración del Día del Flamenco en Andalucía, mañana, entre los múltiples actos que se han organizado, destacan las Jornadas Conmemorativas de Camarón organizadas por el Instituto Andaluz del Flamenco, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la colaboración de el Ayuntamiento de San Fernando, la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, y junto con las universidades de Andalucía. En este encuentro, en el que colabora la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, actuarán representantes de las ocho provincias de Andalucía.

También en el extranjero

De las distintas actividades previstas destacan conferencias, presentaciones de publicaciones o proyecciones, entre otras iniciativas relacionadas con este arte, que se prolongarán hasta la noche del día siguiente, con la actuación de Marina Heredia. Las conferencias, proyecciones y presentaciones de libros se llevarán a cabo en las instalaciones municipales del Teatro Las Cortes de San Fernando.

Además, a estos festejos se han unido el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en Jerez, la Filmoteca de Andalucía en Córdoba, el Centro de Documentación Musical de Andalucía en Granada, y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla, que han preparado una serie de actividades para celebrar esta fecha.

También se pondrá en marcha el Programa Flamenco en el Museo, con la actuación de la compañía TNT con 'La Casa de Bernarda Alba' representado por mujeres del Vacie en el Museo de la Autonomía de Andalucía en Sevilla, así como la exposición de fotografía 'Flamenco Project', que se amplía hasta el próximo 30 de noviembre. Y fuera de España también se celebrará esta fecha con las actuaciones de los artistas Belén Maya, Andrés Marín, David Peña Dorantes y José Valencia, con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco, con el objetivo principal de promocionar el flamenco en el extranjero. Por su parte, numerosas peñas flamencas de distintas provincias andaluzas también han programado para los próximos días diversos actos para celebrar esta efemérides. En Chiclana, el día 16 a las 22.30 horas, se celebrará el X Certamen de Cante, organizado por la Peña Amigos del Cante. En Algeciras ( a las 22 horas) tendrá lugar la XX Palma de Plata, con Manuel Moneo, Barullo y Macarena Moneo. La escena flamenca que se organiza en el Muñoz Seca de El puerto estará protagonizada por María Mezcle y Adriano Lozano.