Sociedad

La AECC exige la implantación de un cribado para el cáncer de colon que cuesta 2 euros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ejemplo es Delaware. El segundo estado más pequeño de Estados Unidos implantó hace unos años el cribado para detectar el cáncer de colon, una prueba que apenas cuesta dos euros. Años después, el servicio sanitario de Delaware ha borrado del mapa las atenciones médicas por el cáncer de colon con metástasis. «Es como eliminar la viruela», aseguró Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Ahora, con la reforma de la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) es lo que está organización de pacientes desea.

Oriol aclaró que solo siete comunidades lo tienen establecido y que su reivindicación es que se implante «como un mandato en toda la SNS». «Esto implica que solo el 14% de la población española en edad de riesgo (entre 50 y 69 años) tiene acceso a un programa de cribado poblacional», argumentó Oriol. Asimismo, recordó que el cáncer de colon es el primer tumor maligno en incidencia y el segundo en mortalidad teniendo en cuenta mabos sexos. Cada año se diagnostican 33.800 nuevos casos y fallecen anualmente en España casi 15.000 personas a causa de este tumor. No obstante, este cáncer es un tumor que se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premalignas.

La evidencia científica ha demostrado sobradamente que la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%. En España ello equivale a salvar hoy 3.600 vidas. Además, los programas de cribado en población de riesgo medio (50 y 69 años) contribuyen a reducir la incidencia en el medio-largo plazo.

Oriol, en una carta que remitió al Ministerio, explicó que el cribado poblacional es efectivo mediante el test de la sangre oculta en heces, capaz de detectar lesiones precancerosas 8 años antes de que estas se transformen en cáncer colorrectal. Es una prueba con una relación coste-eficacia demostrada. «El coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España supera los 27.000 euros, que aumenta mucho más si contabilizamos las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes y quirúrgicos para la enfermedad metastásica. Más aun si contamos los años de vida perdidos y el sufrimiento de pacientes y familiares. El coste medio del SOH es de dos euros», insistió Oriol, que ve «muy complicado» que esta prueba preventiva entre en vigor en 2013.