ESPAÑA

Los partidos minoritarios reclaman que se atiendan sus propuestas

Expresan su malestar por haber quedado excluidos de la negociación entre las dos fuerzas mayoritarias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A los partidos minoritarios no les ha gustado que PP y PSOE les hayan dejado excluidos de la negociación para frenar el drama de los desahucios. Unos y otros no esconden un malestar que se fundamenta en el convencimiento de que sus propuestas al respecto han sido ninguneadas por las dos grandes fuerzas del arco parlamentario.

Desde la Izquierda Plural (IU, ICV Y CHA) se defiende que el elemento principal de la reforma debe contemplar la dación de pago y ayer se recordó que son ya varias las iniciativas legislativas que la formación ha llevado al Congreso a lo largo del último año al respecto. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, desconfió de las negociaciones entre PP y PSOE ya que la banca, «cuya generosidad no es tal», podría haber marcado la «hoja de ruta» de por donde deben discurrir. Lara apuntó que la semana pasada, durante el encuentro que mantuvo en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya calificó como antidemocrático el hecho de que «los dos principales responsables de la situación en la que están 400.000 desahuciados» sean los mismos que ahora estén tratando el contenido d de la reforma.

UPyD propuso a su vez establecer un blindaje de inembargabilidad a la vivienda habitual o mantener el uso de la vivienda en régimen de alquiler bonificado un periodo mínimo de tres años en caso de desahucio. La formación liderada por Rosa Díez cree que tanto el Gobierno como el PSOE han actuado tarde y que «ahora ya ha pasado el tiempo de las grandes reuniones y propuestas fallidas». Díez censuró que las conversaciones «se están llevando a cabo «fuera del Parlamento y oscuras».

Emilio Olabarria, diputado por el PNV, manifestó martes que los dos principales partidos tienen la «obligación moral» de corregir esta situación para evitar los dramas humanos que se están viviendo. A continuación, censuró que PP y PSOE hayan tenido que esperar hasta ahora cuando este es un problema que ya debía haber sido abordado hace años.

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, justificó la negociación solo a dos bandas entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, ya que, según explicó, el país se encuentra ante una emergencia a la que se debe dar respuesta de forma inmediata y la búsqueda de un acuerdo con todas las fuerzas políticas no hubiera más que ralentizado el proceso.