Rajoy, reunido ayer en Valencia con el presidente Alberto Fabra y la alcaldesa Rita Barberá. :: EFE
Economia

Rajoy avisa de que aún queda «una larga senda de reformas»

El presidente del Gobierno pronostica que la economía española «volverá a crecer en 2014»

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy advierte de que aún queda por recorrer «una larga senda de reformas» encaminadas a «recuperar la economía y que pronto se produzca crecimiento y empleo». Durante la apertura del II Congreso Nacional de Directivos de la APD que se celebra en Valencia, el presidente del Gobierno reconoció que «la situación aún es muy grave y el esfuerzo por realizar todavía es muy elevado», pero quiso lanzar un mensaje de optimismo ya que a su juicio existen «algunos datos positivos que demuestran que se están corrigiendo nuestros tradicionales desequilibrios».

Ante un auditorio compuesto por más de 1.500 empresarios, Rajoy recordó que quedan «muchas batallas que afrontar», algunas de ellas «muy importantes», y pronosticó que la economía española «volverá a crecer en 2014». El presidente está convencido de que «se están empezando a percibir» los resultados de los esfuerzos de la sociedad española como resultado de las políticas implementadas por el Ejecutivo. Entre esos 'brotes verdes', citó la reducción del déficit público, que se situaba al cierre de septiembre en el 4,39% frente al 4,77% acumulado en los primeros ocho meses del año.

Rajoy insistió en la idea de que el Gobierno que lidera no ha tenido más remedio que adoptar «medidas dolorosas, que a nadie le gusta adoptar, y que muchas no figuraban en nuestro programa». «Pero -advirtió- si no somos capaces de reducir el déficit y conseguir el equilibrio de nuestras cuentas, todo lo demás se vendrá abajo porque ni tendremos dinero ni tendremos quién nos lo preste». El jefe del Ejecutivo justificó la aplicación de la reforma laboral porque «no se podía mantener este tipo de estructura, y ya se notan los primeros resultados de su puesta en marcha». Además, destacó la FP dual puesta en marcha recientemente, una «reforma clave», y anunció la presentación, en breve, de la estrategia para el empleo y el emprendimiento joven «para solucionar el paro juvenil».

El jefe del Ejecutivo -que en su intervención no hizo referencia alguna a la huelga de hoy- se muestra convencido de que España «va a salir de la crisis» y en ese sentido destacó «la labor que puedan hacer nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios». «Hemos pasado por muchas crisis y las hemos superado», recordó.

Las peticiones de Galán

El acto contó además con la intervención de algunos destacados empresarios, como el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien insistió en la necesidad de un marco regulatorio «predecible, sostenible, transparente y a largo plazo» que atraiga inversiones al sector energético español y permita reducir el coste de la factura. En varios momentos de su discurso hizo referencia a esta nueva normativa en la que, añadió, debe decidirse por qué energía se apuesta debido al exceso de potencia instalada por falta de previsión. Añadió que si se opta por una tecnología cara, por ejemplo la solar, repercutirá en el precio de la factura: «Yo no sé si España se puede permitir pagar 70.000 millones de euros en primas hasta 2020 a las tecnologías más costosas».

Por su parte, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, auguró que el crédito comenzará a fluir en España a partir de mediados de 2013. Añadió que, en todo caso, no será un proceso «explosivo», sino que la financiación se concentrará en los proyectos «más eficientes».