![](/cadiz/noticias/201211/14/Media/sanfer--300x180.jpeg?uuid=94f32df0-2e3d-11e2-87b5-05f94458920d)
En busca de la industria isleña
La falta de carga de trabajo en Navantia afecta de manera directa al paro en la ciudad, con un aumento de más del 31% en el último año en este sectorLa ciudad solo cuenta con la construcción naval dentro del sector secundario
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarSin alternativa a la construcción naval. Es la realidad de San Fernando, que tiene en Navantia la única empresa capaz de generar miles de empleos, aunque para ello precisa de carga de trabajo. La falta de productividad en esta empresa lo está notando de manera considerable la ciudad. Para ello no hay más que echar un vistazo rápido a las cifras de desempleo. En el último año, La Isla cuenta con 1.661 parados más y de esos el 31,6% provienen de los sectores industriales. El único con el que cuenta San Fernando es con el naval, es decir con Navantia.
Actualmente la plantilla de la factoría isleña es de 1.100 trabajadores, aunque se considera que a pleno rendimiento, necesitaría multiplicar la cifra por seis para superar con creces los más de 6.000 puestos directos e indirectos que harían falta. Según los datos que maneja el comité de empresa, un millón de euros en inversión en Navantia propiciaría el aumento de la plantilla en un 34 por ciento, de los que el 5% sería en puestos directos, mientras que el resto en indirectos.
Curiosamente unos porcentajes similares a la pérdida de trabajo en el sector industrial en el último año en la ciudad. Así al menos lo expone el Partido Socialista, que solicita que se contrate cuanto antes la construcción de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM). «Debe ser una prioridad ya que San Fernando no cuenta con otra industria capaz de generar tanto empleo y solventar los problemas que tiene la ciudad en esta materia. Es necesario que se centren las fuerzas en luchar por ello», dijo la portavoz socialista, Patricia Cavada.
Todo ello cuando los ánimos en la factoría se encienden por día a consecuencia de la falta de trabajo y ya se han realizado protestas con cargas policiales rememorando lo ocurrido hace ya varios años.