El Consistorio pide financiación para una Carta Arqueológica
Este documento, solicitado al Gobierno andaluz, permitirá conocer y catalogar el patrimonio de yacimientos de la ciudad en su beneficio
CHICLANA. Actualizado: GuardarEl Consistorio ha presentado a la Junta de Andalucía un proyecto en que solicita la financiación de una Carta Arqueológica del casco histórico y término municipal de Chiclana. El delegado municipal de Cultura, José Lechuga, explicó que este documento es «un instrumento de primer orden para conocer nuestro patrimonio arqueológico y para contribuir a su conservación, protección y puesta en valor, al tiempo que evidencia el interés municipal por dar a conocer la historia de Chiclana».
Además de recoger las directrices para una correcta conservación y gestión del patrimonio y sistematizar toda la información correspondiente, la Carta Arqueológica también permitiría catalogar el suelo, lo que facilitaría planificar con garantías futuros proyectos.
Para ello, se ha establecido una metodología que contribuirá a identificar y evaluar el estado de conservación del patrimonio arqueológico, tanto mueble, como inmueble. Con ello, se normalizará el tratamiento del referido patrimonio, delimitando ámbitos y grados de protección, además de realizar propuestas de actuación, conservación, investigación y difusión. La memoria señala la necesidad de contar con un equipo de trabajo interdisciplinar y fija un plazo de ejecución de 24 meses.
Asimismo, el proyecto presentado a la Junta indica que los trabajos de los últimos años ponen de manifiesto el potencial arqueológico de la ciudad para conocer su propio desarrollo histórico , así como el de la Bahía de Cádiz, por lo que «la creación de un documento vertebrador de las medidas de control y de las propuestas de investigación se hace más que necesaria».
Entre las actuaciones de los últimos años en el casco urbano, la memoria destaca el yacimiento del Cerro del Castillo, así como las excavaciones realizadas en las zonas de El Fontanal, Pago de las Majadillas, La Esparragosa o La Loma del Puerco, entre otras.