Sociedad

El mundo del videojuego se cita en el Fun & Serious Game Festival bilbaíno

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los videojuegos facturaron en España el año pasado 980 millones de euros. Es la primera industria de ocio por volumen de negocio, superando al cine y la música. Las películas y los discos siguen ocupando sin embargo mucho más espacio en los medios. Sus artistas disfrutan de una popularidad de la que carecen los autores de superventas como 'Halo' y 'Assassin's Creed'. Pero las cifras no mienten: los españoles compraron el año pasado 15 millones de videojuegos. Y ningún disco ni DVD puede competir con 'FIFA 13', que en sus cinco primeros días colocó 4,5 millones de unidades en todo el mundo. A 60 euros cada una.

Una industria millonaria y en expansión, la forma de ocio con más futuro y un medio de expresión artística. Todas esas facetas coinciden en un sector que tiene desde el año pasado su principal escaparate en el Fun & Serious Game Festival, que vuelve a celebrar su segunda edición.

Motor económico

El certamen más importante en Europa consagrado a esta disciplina pasa de durar dos días a una semana y premia a títulos de todo el mundo y no solo europeos. Del 26 de noviembre al 2 de diciembre los 'jugones' tomarán el Guggenheim, la Alhóndiga, el Palacio Euskalduna y el teatro Campos, donde el jueves 29 tendrá lugar una espectacular gala de premios convertida ya en los Oscar del videojuego.

«Es hora de romper con los estereotipos que existen en este mundillo y darle la importancia que se merece como motor económico», defiende el director del Fun &Serious, Alfonso Gómez. El nombre del festival alude a la doble vertiente del ocio digital. Podemos sumergirnos en la saga de 'The Witcher 2' -candidato a mejor juego de rol- y vivir aventuras sin más límite que nuestra imaginación. O aprender sobre medicina de emergencias con 'Triage Trainer', un 'serious game' ganador del premio al mejor título en la categoría de salud.

«Hay que sensibilizar a la sociedad y a las empresas de que los videojuegos, además de entretener, son una industria a la que nuestros hijos se pueden dedicar», alecciona Xabier Sabalza, director de innovación y sociedad de la información del Gobierno vasco. Ahí está Digipen, la principal universidad dedicada a los juegos, que de entre toda Europa eligió instalarse en la capital vizcaína.