ESPAÑA

El PNV confirma que gobernará en solitario

Urkullu no descarta que las circunstancias cambien y permitan un gobierno de coalición en el futuro

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A media tarde de ayer llegó por fin la confirmación oficial de lo que era un secreto a voces prácticamente desde la misma noche electoral del 21 de octubre o incluso antes. El PNV conformará un gobierno monocolor en minoría que, con 27 de los 75 escaños del Parlamento vasco, deberá esforzarse en alcanzar acuerdos con unos y con otros para procurar una mínima estabilidad al futuro Ejecutivo presidido por Iñigo Urkullu.

Eso sí, según recalcó una y otra vez Koldo Mediavilla, el negociador nacionalista que ayer dio la cara para oficializar el magro resultado de las dos rondas de contactos con el resto de fuerzas con representación parlamentaria, el PNV confía en que lo que ha resultado «imposible» ahora lo sea avanzada ya la legislatura. En otras palabras, que aunque en el momento presente «no se dan las condiciones» para conformar un Gobierno de coalición «coherente y sólido», el PNV no renuncia a lograr ese objetivo a medio plazo. «Se puede hablar de todo y llegar a acuerdos con todos con tiempo», remachó Mediavilla, que auguró que los próximos cuatro años serán tiempos «de acercamientos y de acuerdos».

Como ya avanzó el propio Iñigo Urkullu días atrás, el PNV está convencido de que aunque las actuales circunstancias políticas dificultan la posibilidad de mantener pactos estables «en un tiempo» las cosas pueden cambiar.

El partido de Urkullu está convencido de que ni al PSE ni a EH Bildu -los dos únicos grupos de la Cámara con los que alcanzarían mayoría absoluta, con el PP se quedarían a un escaño- les interesa en este momento un acuerdo estable de gobierno. Tampoco la dirección peneuvista ha puesto demasiado interés en coaligarse ahora con nadie y se ha limitado a presentar un planteamiento genérico de «acuerdos de país» sin profundizar en propuestas de alianza.